En este momento estás viendo Conoce el proyecto español CIRCFOOD para la revalorización de subproductos agroalimentarios.
Proyecto español CIRCFOOD para la revalorización de subproductos agroalimentarios.

Conoce el proyecto español CIRCFOOD para la revalorización de subproductos agroalimentarios.

Esta es la clase de noticias con las que me gusta empezar el año. Un importante proyecto con sello español para la reintroducción de subproductos agroalimentarios en la cadena de valor. Es decir, el reaprovechamiento eficiente de recursos que de otra manera iban a ser irremediablemente desechados.

El proyecto CIRCFOOD, financiado por el Gobierno de Navarra – España y que cuenta con el apoyo tecnológico del CNTA y AIN (Asociación de la Industria Navarra) ha logrado desarrollar productos reales, viables y con un alto valor añadido. Un auténtico avance en materia de sostenibilidad y economía circular que estoy seguro que pronto veremos en la calle.

En el marco del proyecto CIRCFOOD sobresalen y con nota los trabajos realizados por las empresas Urzante, Harivenasa, Ingredalia, Isanatur y Nucaps. Desde la elaboración de un antioxidante natural, rico en polifenoles para prolongar la vida útil de los aceites de semillas y proveniente del alperujo de la industria aceitera por parte de Harivenasa; hasta el desarrollo de un encapsulado a partir de proteínas y otros biopolímeros procedentes también del alperujo y de otras fuentes como la avena y pulpa de oliva deshidratada por parte de Nucaps; al excelente trabajo realizado por Ingredalia con su concentrado de proteína (+60%) a partir de subproductos del brócoli.

Son varios los proyectos que ya son una realidad y permiten devolver a la cadena de valor una serie de productos en principio descartados, en forma de ingredientes funcionales, saludables y con una gran calidad en cuanto a nutrientes y organoléptica.

Más proyectos de este tipo, por favor.

Deja una respuesta