Portugal implementará el sistema DRS para la recogida y devolución de envases.
Portugal implementará un sistema DRS de depósito y recogida de envases de bebidas de un sólo uso.

Portugal implementará el sistema DRS para la recogida y devolución de envases.

Yo siempre he sido de la opinión de que Portugal es ese país que le ha tocado en suerte estar al lado de España. Si hubiera estado geográficamente al lado de Alemania, dominaría el mundo. Después de mi país, Portugal es el territorio que más admiración y cariño me despierta y así mismo me asombra que todavía hoy no sean un referente en cuanto a innovación se refiere. Tiempo al tiempo. Fiel reflejo de como se deben hacer las cosas y no legislar para recaudar únicamente, nuestros vecinos portugueses van camino…

Sin comentarios
Llega el café de cápsulas… sin cápsulas.
Llega el nuevo sistema de café de cápsulas, sin cápsulas y te lo traen los italianos de Lavazza

Llega el café de cápsulas… sin cápsulas.

Italia es símbolo de muchas cosas, también del diseño. Los italianos son unos verdaderos maestros en esto y tienen su propio evento. La Milano Design Week donde se reúnen los mejores en esta disciplina. La edición de este año acaba de finalizar y hubo la oportunidad de ver en primicia la presentación de un nuevo sistema de elaboración de café con eso, con mucho diseño pero también innovación.El grupo Lavazza presentó su Tablí, un nuevo sistema para la elaboración de café en casa que utiliza un sistema similar a las ya…

Sin comentarios
¿El fin de las baterías de ion-litio?… llegan las baterías orgánicas.
Llega la nueva generación de baterías orgánicas que podrían sustituir a las baterías de ion-litio

¿El fin de las baterías de ion-litio?… llegan las baterías orgánicas.

El monopolio de las baterías de iones de litio podría llegar a su fin. Una tecnología que lleva con nosotros desde los años 80 y que hasta la fecha ha sido imposible sustituir pese al esfuerzo (e inversiones) para la búsqueda de una alternativa más económica, eficiente y sobre todo... ecológica.Uno de los retos de la industria ha sido lograr una tecnología de almacenamiento de energía, alternativa a las actuales baterías de iones de litio. Se presentaban como muy prometedoras las baterías orgánicas, aquellas que utilizan elementos químicos orgánicos como el…

Sin comentarios
Los GLP-1 nos ayudan a combatir el desperdicio alimentario.
Los nuevos medicamentos GLP-1 contra la obesidad también combaten el desperdicio alimentario

Los GLP-1 nos ayudan a combatir el desperdicio alimentario.

De nuevo toca hablar del Wegovy y el Ozempic esos medicamentos inicialmente pensados para el tratamiento de la diabetes tipo 2 y que contra todo pronóstico pueden ser llamados a revolucionar la industria de los alimentos y bebidas (como así decía en otra de mis publicaciones) para siempre. Además de mostrarse eficaces en la lucha contra la obesidad parece que también contribuyen a un beneficio tan inesperado como bienvenido. La lucha contra el desperdicio de alimentos.Un estudio publicado en la revista Nutrients (te dejo el enlace en mi primer comentario) y…

1 comentario
Biosensores para detectar si el alimento es fresco… nuevo desarrollo español.
Investigadores españoles desarrollan un nuevo material que detecta el estado de los alimentos envasados

Biosensores para detectar si el alimento es fresco… nuevo desarrollo español.

Un nuevo hito de nuestros investigadores españoles. Y suma y sigue. Ahora le toca al Grupo de Análisis de Polímeros y Nanomateriales (NANOBIOPOL) de la Universidad de Alicante que han logrado desarrollar un nuevo tipo de biosensor capaz de medir el estado del alimento envasado a base de residuos de la naranja y la remolacha.El sensor propiamente dicho consta de una película transparente fabricada con biomateriales, en este caso, residuos de la naranja y la remolacha sensibles a los cambios en el pH de alimentos envasados. Mediante un código de color…

Sin comentarios
Protección de cultivos sin químicos. Con proteínas a medida.
Productos biológicos en sustitución de químicos para la protección de los cultivos agrícolas

Protección de cultivos sin químicos. Con proteínas a medida.

Desde siempre, una de las demandas de la industria agrícola es el de productos biológicos para la protección de cultivos que sustituyan a los actuales químicos. Plaguicidas, herbicidas, insecticidas y demás que son efectivos pero que podrían causar pocos problemas medioambientales y de salud. Actualmente existen este tipo de productos de carácter biológico pero o bien no son tan efectivos como los químicos o son tan caros que una explotación agrícola media no puede acceder a ellos. Por tanto el uso de químicos en el campo sigue siendo masivo en todo…

Sin comentarios
Plátanos maduros y listos para comer… durante más tiempo.
Plátanos maduros y listos para comer durante más tiempo gracias a una startup

Plátanos maduros y listos para comer… durante más tiempo.

Si, al igual que yo, eres de los que elijes llevarte a casa los plátanos (siempre de Canarias, obvio) ligeramente verdes para que te duren más tiempo y aún así se te estropean. Frustración y desperdicio alimentario. Pues esto podría estar a punto de terminarse gracias a Tropic, una startup británica que ha logrado extender la vida útil del plátano y evitar precisamente esto. Tirarlo a la basura por estar demasiado maduro. Tropic ha trabajado en la edición genética de la variedad Cavendish, la más popular y extendida en el plátano…

Sin comentarios
La obsesión por el aguacate está poniendo en peligro el ecosistema.
El cultivo del aguacate es un peligro medioambiental

La obsesión por el aguacate está poniendo en peligro el ecosistema.

Una fruta realmente rica y muy versátil en cocina. Aporta grasas cardiosaludables, carbohidratos con un índice glucémico bajo y proteínas (pocas) de calidad, entre otros nutrientes pero no he venido aquí a hablarte de las propiedades del aguacate. Además de ser super instagrameable, raro encontrar un desayuno, merienda o cena en el que no esté presente algo verde proveniente del aguacate en RRSS, comienza a ser un problema. Un problema medioambiental y si nos ponemos, también ético.La demanda de este fruto se ha disparado a un 600% anual desde 1998 en…

Sin comentarios
Nuevos alimentos plant based sin metilcelulosa… y el desarrollo es europeo.
Nuevo ingrediente vegetal para la sustitución de la metilcelulosa en alimentos vegetales

Nuevos alimentos plant based sin metilcelulosa… y el desarrollo es europeo.

La metilcelulosa es un polímero derivado de la celulosa y ampliamente utilizado como aditivo en el desarrollo de multitud de alimentos plant based, entre otros, los sustitutos veganos de la carne. Posee propiedades gelificantes y aglutinantes por lo que su sustitución en este tipo de alimentos no es tan sencilla. Sobre todo si buscamos, como consumidores, productos de etiqueta limpia. Ahora nos encontramos más cerca de un sustituto viable de la metilcelulosa y su desarrollo es completamente europeo. Un estudio encargado por la empresa francesa de ingredientes Mane, en colaboración con…

Sin comentarios
Llegan los crackers de proteína «de aire» y algas.
Snacks elaborados con proteína Solein, obtenida del aire y electricidad.

Llegan los crackers de proteína «de aire» y algas.

¿Te acuerdas de esa proteína obtenida mediante la fermentación microbiana con aíre y electricidad? Solein. Te he hablado de ella tanto aquí como en repetidas ocasiones en mi podcast. Por el momento sólo ha obtenido la autorización, para su consumo, en Singapur y el estatus de GRAS (reconocido como seguro) en EEUU. Por el momento en Europa ni se le ve, ni se le espera. Por el momento.Y digo por el momento porque ya son varias las empresas y startups en Europa que han comenzado a trabajar con este tipo de…

Sin comentarios