Encapsulación de probióticos con… proteína de guisante.
Probióticos más eficaces y seguros gracias a una nueva técnica de encapsulado.

Encapsulación de probióticos con… proteína de guisante.

Una nueva técnica que aumenta la eficacia de los probióticos. La salud gastrointestinal con los probióticos (también pre y postbióticos) son una de las mayores tendencias ahora mismo a nivel mundial. Podemos encontrarlos, como suplemento, en gran cantidad de alimentos y también bebidas. Pero hablando de probióticos, ¿son realmente efectivos?Para que así sea, las bacterias probióticas deberían de llegar vivas, en un buen número y colonizar nuestro intestino y esto no siempre esa así pese a las promesas del fabricante que nos toque. Sobrevivir al viaje y a los ácidos gástricos…

Sin comentarios
El zumo de naranja ya no será lo mismo… de momento en EE.UU.
En USA no estará permitido llamar zumo de naranja a cualquier bebida

El zumo de naranja ya no será lo mismo… de momento en EE.UU.

Un cambio en la Ley ya no permitirá llamar zumo de naranja a lo que no lo es. Un zumo 100% de naranjas exprimidas seguirá siendo un zumo de naranja. Aquí, en EE.UU y en Tombuctú. Pero no es este zumo el que está en el punto de mira de la FDA norteamericana. Desde hace más de 60 años se le permite llamar zumo de naranja a prácticamente cualquier cosa en EE.UU. independientemente del contenido real de fruta o incluso de los azúcares añadidos. Esto está a punto de cambiar, repito,…

Sin comentarios
La seguridad alimentaria… Un sistema sólido pero no irrompible.
La seguridad alimentaria es un sistema sólido pero no irrompible

La seguridad alimentaria… Un sistema sólido pero no irrompible.

Toda la cadena de valor deberá estar implicado en ello. Este verano he leído mucho, siempre lo hago pero este verano especialmente. Me he leído hasta las etiquetas de los champús y no es broma. Una de mis lecturas me llevó a una interesante publicación firmada por Cath Isabedra en connivencia con Joan O'Shea Vice Presidenta de Olam Food Ingredients en la revista Asia Food Journal. En dicha publicación la autora no lanza teorías sobre la fragilidad de la seguridad en el sistema alimentario. Lo pone de manifiesto y con mayúsculas.…

Sin comentarios
Inteligencia Artificial para detectar riesgos alimentarios… Conoce la nueva herramienta de la FDA.
EEUU implanta una herramienta de IA para ayudar a su Administración a detectar fallos en la seguridad alimentaria

Inteligencia Artificial para detectar riesgos alimentarios… Conoce la nueva herramienta de la FDA.

Elsa es una herramienta de IA al servicio de la Administración norteamericana. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) norteamericana es el órgano competente para autorizar la venta y el consumo de un alimento, medicamento o producto cosmético en el territorio de los EEUU. Vela por que sean seguros y eficaces. Pero también tiene como función todo lo contrario. Dictaminar que un producto no lo es y solicitar su retirada. Hasta ahora estas funciones son desempeñadas por un enorme equipo humano multidisciplinar de funcionarios y personal adscrito al departamento. Una tarea…

Sin comentarios
LifeStraw. El dispositivo que evita que bebas agua contaminada.
El dispositivo que purifica el agua de forma rápida, segura y barata

LifeStraw. El dispositivo que evita que bebas agua contaminada.

Potabiliza el agua de forma rápida, sencilla y barata El acceso al agua potable de forma inmediata y barata es un privilegio para los que hemos nacido en una parte muy concreta del planeta. Para millones de personas en cambio esta posibilidad es difícil o muy remota, según Unicef, concretamente 748 millones. Siguiendo con datos de esta ONG, 1.000 personas mueren cada día por enfermedades transmitidas por el consumo de agua contaminada.La empresa danesa Vestergaard ha creado, hace ya 20 años, un dispositivo portátil, barato y de uso muy sencillo que…

Sin comentarios
Tecnología de congelación Protón. La congelación del futuro… que ya está aquí.
Tecnología de congelación Protón mucho más eficaz y segura que la tradicional

Tecnología de congelación Protón. La congelación del futuro… que ya está aquí.

Un sistema de congelación más eficaz y seguro que el tradicional Japón es un país con un elevado consumo de pescado pero también un país excepcionalmente preocupado por la calidad y seguridad de lo que se come. Congelar el pescado o cualquier alimento sigue siendo la mejor opción para su conservación y transporte pero afecta a sus propiedades organolépticas y en muchos casos, si no se hace bien, es un mal más que una solución.En 2003 la empresa nipona Ryoho Freeze Systems Co. crea la tecnología Protón, una nueva forma de…

Sin comentarios
PepsiCo quiere eliminar los ingredientes artificiales de sus productos.
La compañía PepsiCo quiere vender productos más saludables.

PepsiCo quiere eliminar los ingredientes artificiales de sus productos.

El auge de la etiqueta blanca llega a las multinacionales. Y PepsiCo es una de las primeras que quiere sumarse a esto de pocos ingredientes, legibles y no artificiales. ¿Lo conseguirá? Vamos a decir que es una verdad a medias (sin quitarle el mérito) ya que lo que la multinacional de los refrescos y snacks quiere hacer es capitalizar lo que viene siendo una imposición desde la administración Trump. El Departamento de Salud y Servicios Humanos (algo así como nuestro Ministerio de Salud Pública) de EEUU con Robert F. Kennedy Jr.…

Sin comentarios
Kellogg´s investigada en EEUU por posible publicidad engañosa… e insana.
Kellogg´s investigada en EEUU por el uso de ingredientes no permitidos

Kellogg´s investigada en EEUU por posible publicidad engañosa… e insana.

El presidente Donald Trump además de su política arancelaria parece que también quiere declararle la guerra a la mala alimentación en su país. Con su lema "Make America Healthy Again" (como si alguna vez lo hubiese sido) busca cambiar los hábitos alimenticios de sus ciudadanos comenzando por las empresas y ya tienen un paladín en esta causa, el Secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr.Entre otros asuntos, el Secretario de Salud, aborda el tema de los aditivos artificiales y los colorantes están el punto de mira. En marzo de este año,…

Sin comentarios
Bolsitas de té y microplásticos… Posible riesgo para la salud.
Un nuevo estudio científico alerta de la presencia de microplásticos en las bolsitas de té y otras infusiones

Bolsitas de té y microplásticos… Posible riesgo para la salud.

Si eres de los/las que siguen tomando infusiones en bolsitas este post te interesa. Un reciente estudio de firma española ha aportado nuevas evidencias de que este hábito quizá no sea tan sano como habías pensado.Investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona, en España han constatado que una parte de la ingesta de micro y nanoplásticos pueden venir del consumo de infusiones en bolsitas, de las de toda la vida. Dicho estudio ha sido publicado en la revista científica Chemosphere por la investigadora del Departamento de Genética y Microbiología de dicha…

Sin comentarios
Biosensores para detectar si el alimento es fresco… nuevo desarrollo español.
Investigadores españoles desarrollan un nuevo material que detecta el estado de los alimentos envasados

Biosensores para detectar si el alimento es fresco… nuevo desarrollo español.

Un nuevo hito de nuestros investigadores españoles. Y suma y sigue. Ahora le toca al Grupo de Análisis de Polímeros y Nanomateriales (NANOBIOPOL) de la Universidad de Alicante que han logrado desarrollar un nuevo tipo de biosensor capaz de medir el estado del alimento envasado a base de residuos de la naranja y la remolacha.El sensor propiamente dicho consta de una película transparente fabricada con biomateriales, en este caso, residuos de la naranja y la remolacha sensibles a los cambios en el pH de alimentos envasados. Mediante un código de color…

Sin comentarios