Esos vasitos de tallarines asiáticos o arroz instantáneo copan cada vez más espacio en los lineales de nuestros supermercados. Ya han sido bautizados como «mini comidas» y dan nombre a una nueva categoría de productos. Una categoría que no deja de crecer y que ha llamado especialmente la atención a gigantes de la industria como Unilever.
Esto de la comida instantánea quizá no sea para ti o para mí pero mueve alrededor de 500 millones de € tan sólo en Europa y promete triplicar esta cifra en los próximos 10 años gracias a su principal cliente, el consumidor joven. Un target muy claro, una persona de hasta 35 años con muy poco tiempo libre y conocimientos más bien justitos de cocina. Objetivo «search & destroy» para Unilever que decide apostar muy fuerte por esta categoría. Aproximadamente 1,2 mil millones de € para el desarrollo de este tipo de productos.
La firma Knorr, marca propiedad de Unilever, será la abanderada de esta nueva oleada de mini comidas que estarán a punto de llegar al continente europeo. Y todo para liderar un mercado (el europeo) que ha visto como en 2024 se ha incrementado un 7% la demanda de fideos instantáneos, arroces en vasito y similares. Unilever también tiene previsto el lanzamiento de nuevos productos de esta categoría en países como India, Pakistán y EEUU con sabores específicos para estos mercados.

Unilever apuesta fuerte por el mercado de la comida instantánea