En este momento estás viendo El microondas de hoy es… un invento militar.
El horno microondas, de invento militar a electrodoméstico.

El microondas de hoy es… un invento militar.

Seguro que no has llegado a pensar que ese inofensivo y tan utilizado electrodoméstico que tienes en tu cocina, tiene un origen militar. Y que su tecnología fue clave en la Segunda Guerra Mundial antes de se convirtiera en un artículo para calentar ese vaso de leche por las mañanas.

Su invención se le atribuye a la empresa norteamericana Raytheon hoy conocida con otro nombre, RTX Corporation. Una de las empresas de tecnología aeroespacial y militar más grandes del mundo y por supuesto, contratista del ejército de los EEUU. Pues bien, por aquel entonces se utilizaba el Magnetrón, un dispositivo que usaba ondas electromagnéticas en un tipo de frecuencia que se denomina microondas, como equipo de radar de corto alcance. Muy utilizado durante la gran contienda pero completamente inútil una vez finalizada.

Uno de los ingenieros responsables de la creación de esta tecnología, el Dr. Percy LeBaron Spencer, es el padre del actual horno microondas que supuestamente creó por accidente. El Dr. Percy estaba trabajando en el Magnetrón sin darse cuenta de que estaba encendido y comenzó a notar que una barrita de chocolate que llevaba en el bolsillo comenzó a calentarse y a derretirse. Este hecho, que no está del todo verificado, hizo que el Dr. Percy decidiera experimentar con otros alimentos e incluso con objetos de diferentes materiales y densidades hasta descubrir que el Magnetrón o más bien las ondas que despedía podrían tener alguna utilidad más allá de un uso bélico.

En 1945 el Dr. Percy patentó su tecnología de microondas y dos años más tarde construía el Radarange, el primer horno microondas de la historia. Un aparato de dos metros de altura y con un coste de cerca de $3.000 de la época, cada unidad. Las primeras unidades no tuvieron el éxito esperado debido a su alto precio sin embargo se instalaron algunos de estos hornos en hospitales y cuarteles militares del país. Sin embargo la tecnología era bastante prometedora y Raytheon persistió hasta que logró perfeccionar y desarrollar hornos microondas «domésticos». Ocho años después salía a la venta en EEUU el Tappan RL-1, el padre de todos los microondas modernos. Se vendieron en su primer año tan sólo 34 Uds. con un precio de $1.300 de la época y en los 9 años que se mantuvo en catálogo, un total de 1.400 Uds.

Tras décadas de investigación, Raytheon lanza en 1967 el predecesor, ahora sí, de nuestro actual microondas. El Amana Radarange, nombre del nuevo aparato que vendría a revolucionar las cocinas domésticas de todo el mundo. Este nuevo microondas tenía un tamaño similar a los actuales y con un precio, todavía elevado, pero más accesible al público general, $495 de la época.

Por cierto la marca Amana sigue existiendo y su microondas que todavía continúa vendiéndose se ha rebautizado con el nombre de The Range.

Deja una respuesta