Un sistema eficiente y muy barato para almacenar energía
Sí, has leído bien, arena. Pero antes de que te vayas corriendo a la playa a recoger cubos y cubos sigue leyendo.
En algunas poblaciones del norte de Europa cuentan con un sistema de calefacción central urbano. Es decir, en algún sitio cercano a la población existe una instalación industrial donde se queman combustibles fósiles u otros para abastecer de calefacción y agua caliente a los hogares. El pequeño pueblo finlandés de Pornainen es una de estas poblaciones.
El sistema existente en Pornainen es un sistema combinado que quema astillas de madera y petróleo para producir calor. Ahora acaban de inaugurar la primera batería de arena para este fin. Su uso permitirá la reducción de hasta un 60% la quema de astillas de madera y el 100% del de petróleo. Y todo gracias a la empresa Polar Night Energy que ha diseñado un sistema que utiliza esteatita triturada (un tipo de roca reducido a arena) encerrada en un silo hermético de 15 metros de ancho.
A primera vista insuficiente y poco efectivo. La batería de arena de Polar Night Energy tiene una capacidad de almacenamiento de 1.000 MWh térmicos, suficientes para satisfacer la demanda de calefacción y agua caliente de los casi 5.000 habitantes de Pornainen durante semanas.
Su sistema se basa, resumiendo, en calentar la arena almacenada con electricidad (en este caso de origen renovable). El silo que contiene la arena está suficientemente aislado lo que permite que apenas se pierda un 10% del calor almacenado y puede alcanzar temperaturas de hasta 400º C. en la salida.
Un sistema muy difícil de implantar en otros países (Ej. España) ya que Finlandia cuenta con la electricidad más barata de Europa, por debajo de 0,08 €/KWh menos de la mitad de la media del resto de la UE y todo por su apuesta por una energía como la Nuclear (23%) y otras renovables (43%).