En este momento estás viendo IA para salvar el vino de Rioja.
Inteligencia Artificial para ayudar a los vinos de La Rioja.

IA para salvar el vino de Rioja.

La Rioja, como zona de excepción para la elaboración de vino, no está pasando por su mejor momento. No es la única, países productores como EEUU, Chile, Australia y hasta la mismísima Francia llevan ya un tiempo tomando medidas que buscan evitar un colapso en su modelo de negocio dentro del vino.

El consumo de vino a nivel mundial se desploma y son varias las razones aunque principalmente se debe a un cambio en los gustos y hábitos de consumo y a una total desconexión con el mercado potencial… todo ello sumado a un exceso de producción, sobrecostes, caída del precio de la uva… que hace que la tormenta perfecta se ciña sobre los viñedos de todo el planeta.

En nuestro país, España, va por barrios. Mientras en el norte todavía estamos viviendo un buen momento donde nuestros vinos son apreciados y valorados. En otras regiones y muy especialmente en La Rioja comienza a cundir el pánico.

Ahora la tecnología, de nuevo viene en ayuda de los sectores más tradicionales como los de la producción de vino. La Inteligencia Artificial podría salvar la producción del vino de Rioja. La gestión de los viñedos sigue siendo una actividad casi completamente presencial y física pero la tecnología ya está permitiendo que imágenes tomadas por satélite y analizadas por IA permitan la creación de modelos predictivos que faciliten el tomar decisiones al respecto del rendimiento de los viñedos. Es decir, adaptar el rendimiento del viñedo a la realidad (y a los parámetros marcados por la DO).

Ya está funcionando en algunas bodegas grandes como Marqués de Cáceres que mapea sus viñedos a demanda con un satélite y una aplicación de IA les permite hacer una previsión de su producción dos o tres meses antes de la vendimia. Si el rendimiento (la producción) es demasiado alto, se realizan ajustes, aquí ya sobre el terreno, para su reducción. Todo ello con el fin de garantizar la calidad sin comprometer la viabilidad económica de la bodega.

Se trata de una buena solución aunque no accesible a los pequeños productores de Rioja que ven como juegan en desigualdad de condiciones con las grandes bodegas y que, a mi juicio, se muestra insuficiente para revertir una situación que sólo puede ir a peor.

Deja una respuesta