Si, al igual que yo, eres de los que elijes llevarte a casa los plátanos (siempre de Canarias, obvio) ligeramente verdes para que te duren más tiempo y aún así se te estropean. Frustración y desperdicio alimentario.
Pues esto podría estar a punto de terminarse gracias a Tropic, una startup británica que ha logrado extender la vida útil del plátano y evitar precisamente esto. Tirarlo a la basura por estar demasiado maduro.
Tropic ha trabajado en la edición genética de la variedad Cavendish, la más popular y extendida en el plátano o banana de consumo para lograr superar los dos retos más difíciles que hacen que esta fruta se desperdicie con tanta facilidad. Por un lado alargar su vida útil sin perder ningún tipo de propiedad organoléptica (sabor y olor) y por otro su resistencia a la fusariosis, una enfermedad fúngica que está devastando plantaciones bananeras en todo el el mundo haciendo que se pierdan cosechas enteras.
El característico oscurecimiento del plátano en los lineales le restan atractivo comercial aún estando en un buen estado para su consumo. Tropic ha logrado que la fruta conserve su llamativo color amarillo desactivando los genes responsables de la producción de la enzima polifenol oxidasa la principal culpable del oscurecimiento de la piel del plátano.
Pero no sólo eso. Alargar la vida útil del plátano también ya es posible. Esta startup ha logrado retrasar en hasta 10 días la maduración de esta fruta desactivando también otros genes responsables de la producción de etileno, causante del reblandecimiento y de que el plátano acabe en la basura. Puede parecer poco pero es un logro significativo e inédito en la industria. Suficiente para reducir considerablemente el alarmante porcentaje de desperdicio de esta fruta a nivel mundial. Actualmente un 60% de la producción mundial de plátano y banana se pierden tras ser cosechados.

Plátanos maduros y listos para comer durante más tiempo gracias a una startup