En este momento estás viendo Prendas textiles fabricadas con… aire.
Fairbrics fibras textiles a partir de gases de la atmósfera.

Prendas textiles fabricadas con… aire.

Uno de los post más populares y con más impresiones del 2024 fue el que escribí sobre Air Protein (realmente fueron 3 post). Esa proteína destinada a alimentación humana y que se está elaborando con «aire». Y si se pueden hacer alimentos con lo que se extrae del aire por qué no otras cosas tales como fibras textiles o incluso envases plásticos.

Pues eso es lo que está haciendo Fairbrics una startup francesa que ya ha conseguido fabricar un material gracias al CO2 capturado de la atmósfera. Este material tiene propiedades realmente interesantes y ya ha dado el salto del laboratorio a la industria en forma de fibra textil y/o fibras de material plástico con el que fabricar envases.

Si a la ganadería en intensivo se le atribuyen todos los males del planeta (y como sigamos así, del Sistema Solar) por sus efectos perniciosos sobre el medio ambiente, la industria textil no se queda atrás y no sólo por sus emisiones si no también por el preocupante aumento de sus residuos, difíciles de reciclar. Se calcula, que la industria de la moda y especialmente la moda rápida, es responsable del 5% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y de seguir así, esta industria será la responsable de la cuarta parte de todas las emisiones de GEI del planeta en el año 2050.

Así que la química viene en nuestra ayuda contribuyendo al desarrollo de una nueva tecnología que permite absorber CO2 de la atmósfera y convertirlo en poliéster. Esta tecnología desarrollada y patentada por Fairbrics consiste en capturar Dióxido de Carbono (CO2), por ejemplo el que desprende una fábrica, y someterlo a una reacción química con un catalizador. De esta reacción química se desprenden diferentes sustancias químicas suficientes para la fabricación de poliéster. Este poliéster posteriormente se transforma en gránulos que finalmente se hilan en filamentos ya susceptibles de convertirse en prendas textiles. Algo que ya se está haciendo con botellas PET usadas.

Fairbrics está a punto de finalizar la construcción de su planta piloto en Amberes – Bélgica con el fin de escalar la producción de este material el cual ya están muy interesadas empresas como H&M y Aigle con la que cuentan diferentes contratos de colaboración para el desarrollo conjunto de material textil. Pero también Coca-Cola Europacific Partners ve un enorme potencial en esta tecnología para la fabricación de sus botellas plásticas.

Deja una respuesta