Si eres de los/las que siguen tomando infusiones en bolsitas este post te interesa. Un reciente estudio de firma española ha aportado nuevas evidencias de que este hábito quizá no sea tan sano como habías pensado.
Investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona, en España han constatado que una parte de la ingesta de micro y nanoplásticos pueden venir del consumo de infusiones en bolsitas, de las de toda la vida. Dicho estudio ha sido publicado en la revista científica Chemosphere por la investigadora del Departamento de Genética y Microbiología de dicha Universidad, Dña. Alba García Rodríguez.
Durante las pruebas realizadas a bolsitas de infusiones de diferentes materiales, nylon, polipropileno y celulosa (las más comunes) se confirmó la presencia de microfibras y partículas nanométricas en el líquido resultante tras la infusión en agua caliente. Estas partículas al ser ingeridas pueden adherirse a algunas células intestinales. Si estas micro y nanopartículas alcanzan el núcleo celular podrían interferir en funciones vitales de nuestro organismo y provocar efectos nocivos a largo plazo.
Son varios los estudios científicos en todo el mundo que avalan la presencia de microplásticos en nuestro cuerpo e incluso una mayor concentración de estas partículas en nuestro cerebro se asocia a la demencia.

Un nuevo estudio científico alerta de la presencia de microplásticos en las bolsitas de té y otras infusiones