Te podría hablar de la típica aplicación que analiza el contenido calórico de un alimento y además desarrollada por un startup con un equipo potente y bien financiado detrás. O bien podría hablarte de dos adolescentes que todavía no han ido a la universidad y han desarrollado, en su tiempo libre, una aplicación con más de 5 millones de descargas en menos de 6 meses y con $2 millones de ingresos tan sólo en el mes de febrero. Pues esto es Cal AI y la historia que hay detrás.
La app en sí no aporta una gran novedad, ya existen otras aplicaciones en el mercado que hacen prácticamente lo mismo, medir el contenido calórico de un alimento mediante una foto con el móvil. Cal AI es algo más potente que sus competidoras ya que utiliza los motores de inteligencia artificial más avanzados actualmente como son los de Anthropic y OpenAI. Lo más complicado, en palabras de Zach Yadegari, su jovencísimo fundador (18 añitos recién cumplidos la criatura), ha sido entrenar su modelo con miles y miles de bases de datos y fotografías de alimentos repartidos por Internet.
Cal AI además de indicarte las calorías también te analiza el contenido nutricional como carbohidratos, grasas y proteínas y con mucha mayor precisión que cualquier app existente hoy en día. No por ello cuentan con un gran número de descargas y una valoración de 4.8 estrellas en la App Store de Apple. Lo mejor o lo más increíble es su tasa de retención, un 30%. Algo realmente difícil en este tipo de aplicaciones.
Su fundador, Zach Yadegari lo tiene claro. No quiere continuar con ese bulo de que hay que abandonar los estudios para tener éxito en los negocios. Todavía no sabe en que universidad quiere estudiar pero quiere empezar ya y finalizar su carrera universitaria a la vez que continúa con sus desarrollos informáticos, especialmente con la IA.

Conoce Cal AI, la nueva aplicación de Inteligencia Artificial que analiza el contenido calórico y de otros nutrientes con tan sólo una fotografía