En este momento estás viendo Conoce Harp. La hermana pequeña de la Guinness.
Harp, cerveza tipo Lager de Guinness

Conoce Harp. La hermana pequeña de la Guinness.

Dime cinco cosas que sepas de Irlanda, así rápidamente y en menos de 10 segundos. Estoy seguro que la primera o segunda palabra que me dirás será cerveza Guinness. A lo mejor ni te acuerdas de los colores de la bandera de este país pero seguro que no tardas en identificar la fotografía de una cerveza negra coronada por una espuma de color marrón claro. Guinness, por supuesto.

Pues el icono más representativo de Irlanda es algo más que cerveza negra. Tiene una hermana pequeña y aunque menos conocida llegó a gustar mucho a los amantes del lúpulo. Su nombre es Harp y se creó en la misma fábrica de Guinness en el año 1958.

Harp es una lager que nació para dar respuesta a la enorme demanda de cervezas rubias y más ligeras que el país comenzaba a demandar. Los pubs y tiendas de Irlanda comenzaban a llenarse de diferentes cervezas lager tanto del resto de Gran Bretaña como, principalmente de Alemania. Elaborar una cerveza de un estilo diferente a la stout más famosa y bajo la marca Guinness podría no estar bien visto por aquel entonces por lo que decidieron continuar para adelante con un proyecto nuevo, bajo el paraguas de la firma principal, pero con una identidad nueva. El paso más lógico fue utilizar el arpa Brian Boru, símbolo nacional y logotipo principal de Guinness. Estaba hecho.

Para evitar contaminaciones cruzadas en el proceso de elaboración de ambas cervezas, se decidió elaborar de forma industrial la Harp en una fábrica diferente. Se apostó por una instalación en la localidad de Dundalk, a una hora y media por carretera de su principal fábrica en Dublín. En junio de 1960 salía al mercado (de momento en Irlanda) la Harp Lager y en diciembre de ese mismo año se agotaron todas las existencias. La demanda superaba con creces lo que Guinness podía producir.

No sólo el target de cliente era completamente diferente, también la forma de promocionarla era diferente. Se diseñaron campañas de marketing completamente opuestas a lo que en Guinness se tenía por costumbre. Se llegó a pensar incluso que sería la cerveza favorita de las mujeres irlandesas y británicas por aquel entonces. Su popularidad fue tal que fue la cerveza más vendida en… Nigeria. En los años 70 la cuota de mercado de Harp en este país llegó a rozar el 45% (en UK nunca llegó a superar el 25% y también fue un éxito).

Pero Harp no sobrevivió a los años 80. El mercado seguía demandando cervezas lager pero con un estilo algo más alcohólico y fundamentalmente extranjeras. Finalmente desapareció prácticamente del mercado y a día de hoy, aunque se sigue produciendo, sólo podemos encontrarla en alguna cervecería local de Irlanda.

Deja una respuesta