En este momento estás viendo Es posible que estés comiendo alimentos irradiados… y no lo sepas.
Alimentos irradiados. Existen y es legal su consumo

Es posible que estés comiendo alimentos irradiados… y no lo sepas.

Antes de nada, tranquilidad. No te va a salir un segundo ombligo o antenas de color verde en la cabeza. Es un proceso seguro y legal en la UE aunque poco conocido.

Se trata de un proceso físico, no térmico donde se someten, ciertos tipos de alimentos, a una exposición controlada de energía radiante que puede ser de rayos X, rayos Gamma o electrones acelerados. Esto está regulado por ley mediante unas directivas del Parlamento Europeo (Directiva 1999/2/CE y 1999/3/CE) que la AESAN recoge y es de dominio público.

La función de este procedimiento no es otro que contribuir a la seguridad alimentaria reduciendo la incidencia de enfermedades que se pueden transmitir mediante los alimentos, disminuir el deterioro de dichos alimentos y también la eliminación de organismos perjudiciales para las plantas y animales que estén dentro de nuestra cadena alimenticia.

Pero no todos los alimentos se irradian, de hecho las directivas nombradas establecen que tan sólo pueden irradiarse en territorio europeo las hierbas aromáticas, especias y condimentos vegetales. No obstante la propia UE autoriza la irradiación de otros alimentos distintos a estos en diferentes países de la CEE.

La irradiación no sustituye a otros tratamientos como pueda ser la pasteurización u otros y los productos que se sometan a este proceso tienen que estar correctamente etiquetados e indicar que han sido irradiados. Es por ello que podemos encontrar algunas hortalizas, carnes de aves y ancas de rana que sí pasen por este tipo de procesos.

Deja una respuesta