Si te gusta la cerveza… échale sal (pero de cerveza).
Llega un nuevo ingrediente para dar sabor y aroma a la cerveza. Beer Salt.

Si te gusta la cerveza… échale sal (pero de cerveza).

Es posible que si viajas, o ya te encuentras en estos momentos, en México o en el sur de los EE.UU veas en algunos locales como te ponen un pequeño recipiente con una especie de sal cuando pides una cerveza. Se trata de una sal aromatizada que te va a ayudar a que disfrutes mucho más tu bebida. Se trata de una moda en algunos lugares aunque ya asentada en otras partes de Latinoamérica. La Beer Salt o "sal de cerveza" no es más que sal común mezclada con algún compuesto…

Sin comentarios
Kellogg´s investigada en EEUU por posible publicidad engañosa… e insana.
Kellogg´s investigada en EEUU por el uso de ingredientes no permitidos

Kellogg´s investigada en EEUU por posible publicidad engañosa… e insana.

El presidente Donald Trump además de su política arancelaria parece que también quiere declararle la guerra a la mala alimentación en su país. Con su lema "Make America Healthy Again" (como si alguna vez lo hubiese sido) busca cambiar los hábitos alimenticios de sus ciudadanos comenzando por las empresas y ya tienen un paladín en esta causa, el Secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr.Entre otros asuntos, el Secretario de Salud, aborda el tema de los aditivos artificiales y los colorantes están el punto de mira. En marzo de este año,…

Sin comentarios
El espacio huele a ron y sabe a frambuesas.
Se han detectado moléculas complejas y presentes en bebidas como el ron y en alimentos como las frambuesas en una nube de polvo de nuestra galaxia.

El espacio huele a ron y sabe a frambuesas.

Esto es lo que ha declarado uno de los astrónomos del observatorio Atacama Large Millimeter/Submillimeter Array (ALMA) situado en el desierto de Atacama en Chile. Una frase con un trasfondo más romántico que real. Esto viene a cuento del descubrimiento de diferentes moléculas en una parte conocida del espacio y que están presentes en algo tan cotidiano y terrenal como es el ron y la frambuesas. En el corazón de la Vía Láctea, a unos casi 400 años luz del centro de nuestra galaxia existe una gigantesca nube de gas y…

Sin comentarios
Biosensores para detectar si el alimento es fresco… nuevo desarrollo español.
Investigadores españoles desarrollan un nuevo material que detecta el estado de los alimentos envasados

Biosensores para detectar si el alimento es fresco… nuevo desarrollo español.

Un nuevo hito de nuestros investigadores españoles. Y suma y sigue. Ahora le toca al Grupo de Análisis de Polímeros y Nanomateriales (NANOBIOPOL) de la Universidad de Alicante que han logrado desarrollar un nuevo tipo de biosensor capaz de medir el estado del alimento envasado a base de residuos de la naranja y la remolacha.El sensor propiamente dicho consta de una película transparente fabricada con biomateriales, en este caso, residuos de la naranja y la remolacha sensibles a los cambios en el pH de alimentos envasados. Mediante un código de color…

Sin comentarios
Es posible que estés comiendo alimentos irradiados… y no lo sepas.
Alimentos irradiados. Existen y es legal su consumo

Es posible que estés comiendo alimentos irradiados… y no lo sepas.

Antes de nada, tranquilidad. No te va a salir un segundo ombligo o antenas de color verde en la cabeza. Es un proceso seguro y legal en la UE aunque poco conocido.Se trata de un proceso físico, no térmico donde se someten, ciertos tipos de alimentos, a una exposición controlada de energía radiante que puede ser de rayos X, rayos Gamma o electrones acelerados. Esto está regulado por ley mediante unas directivas del Parlamento Europeo (Directiva 1999/2/CE y 1999/3/CE) que la AESAN recoge y es de dominio público.La función de este…

Sin comentarios
Protección de cultivos sin químicos. Con proteínas a medida.
Productos biológicos en sustitución de químicos para la protección de los cultivos agrícolas

Protección de cultivos sin químicos. Con proteínas a medida.

Desde siempre, una de las demandas de la industria agrícola es el de productos biológicos para la protección de cultivos que sustituyan a los actuales químicos. Plaguicidas, herbicidas, insecticidas y demás que son efectivos pero que podrían causar pocos problemas medioambientales y de salud. Actualmente existen este tipo de productos de carácter biológico pero o bien no son tan efectivos como los químicos o son tan caros que una explotación agrícola media no puede acceder a ellos. Por tanto el uso de químicos en el campo sigue siendo masivo en todo…

Sin comentarios
El colágeno, la proteína de moda que podemos encontrar ahora también, en… el vino.
El colágeno está de moda. Llega el vino enriquecido con colágeno

El colágeno, la proteína de moda que podemos encontrar ahora también, en… el vino.

Últimamente mis publicaciones giran en torno al vino. No es apropósito. Estamos viendo gran cantidad de avances en el sector, algunos casi como intento desesperado por revitalizar un producto que no está pasando por su mejor momento. Siento debilidad por el vino y no estoy del todo seguro de que el giro que últimamente está tomando esta noble bebida sea del todo acertado ya que la solución tiene que venir desde la demanda y no desde la oferta.Uno de estos giros que ya adelantaba en uno de mis últimos episodios de…

Sin comentarios
¿Es seguro el aspartamo y sus derivados?
¿Es seguro el aspartamo y demás edulcorantes artificiales?

¿Es seguro el aspartamo y sus derivados?

Los edulcorantes sustitutos del azúcar vuelven estar en el punto de mira de las autoridades sanitarias europeas y norteamericanas. Ahora le toca al aspartamo (E951) como hace unos pocos mese antes le tocó a la sacarina. El aspartamo es un edulcorante artificial, hipocalórico (que aporta pocas calorías) y 200 veces más dulce que el azúcar. Se suele presentar en forma de polvo blanco o pequeñas grageas. Su uso está muy extendido ya que podemos encontrar aspartamo en gran cantidad de productos con la etiqueta "sin azúcar". Refrescos, postres, caramelos, chicles... Actualmente…

Sin comentarios
¿La proteína en polvo es una estafa?
¿Son los batidos de proteína un estafa?

¿La proteína en polvo es una estafa?

Este es el llamativo titular con el que se publicaba un interesante artículo en The New York Times, en su edición digital, el 17/12/24 (Te dejo el enlace al mismo en mi primer comentario). La periodista Alice Callahan firma dicho artículo y suelta la bomba que podría poner patas arriba la industria de la suplementación deportiva.El artículo se centra en el consumo de este tipo de suplementos en los EEUU pero es algo que bien se puede extrapolar a nuestra Europa. El consumo de proteínas, bien en solución en polvo soluble…

1 comentario
Nuevos alimentos plant based sin metilcelulosa… y el desarrollo es europeo.
Nuevo ingrediente vegetal para la sustitución de la metilcelulosa en alimentos vegetales

Nuevos alimentos plant based sin metilcelulosa… y el desarrollo es europeo.

La metilcelulosa es un polímero derivado de la celulosa y ampliamente utilizado como aditivo en el desarrollo de multitud de alimentos plant based, entre otros, los sustitutos veganos de la carne. Posee propiedades gelificantes y aglutinantes por lo que su sustitución en este tipo de alimentos no es tan sencilla. Sobre todo si buscamos, como consumidores, productos de etiqueta limpia. Ahora nos encontramos más cerca de un sustituto viable de la metilcelulosa y su desarrollo es completamente europeo. Un estudio encargado por la empresa francesa de ingredientes Mane, en colaboración con…

Sin comentarios