En este momento estás viendo La lenteja de agua «fábrica» de proteína.
La lenteja de agua como materia prima para la producción de proteína comestible.

La lenteja de agua «fábrica» de proteína.

Esta planta marina ha demostrado un gran potencial para el desarrollo de proteínas.

Hace tiempo que hemos descubierto que esta planta acuática demuestra un gran potencial para la producción de proteína de alta calidad para la industria de la alimentación humana. Sus ventajas son muchas al respecto de otros vegetales y es que la lenteja de agua crece a gran velocidad sin apenas insumos más allá de luz y muy poca agua. Además contiene niveles de hasta un 38% de proteína de su biomasa total.

Pero toda esta proteína y potencial hay que procesarlos de alguna manera y esto es lo que está haciendo la startup sudafricana Aspyre Foods que ha logrado desarrollar una plataforma que permitiría convertir la lenteja de agua en una «fábrica» de proteínas. Y proteínas de alta calidad además como son la caseína y la rubisco.

De la primera poco que decir, una fosfoproteína láctea, ya existen otras startups y empresas en la carrera por extraer caseína de un vegetal. Pero la rubisco es otra cosa y aquí radica el mayor interés. Te dejo el enlace a mi blog donde hace un año te hablaba, más en profundidad, de lo que es el rubisco  . Pero para resumir, decirte que es la proteína (aunque realmente es una enzima) más abundante del planeta ya que se encuentra en cada hoja de cada planta del planeta. El problema se presenta cuando queremos extraerla de forma rentable y escalable además de su intenso y no tan agradable sabor.

Aspyre ha logrado alcanzar un método viable para la extracción de este rubisco. Para ello aspira a construir una planta piloto a mediados del año que viene.

Deja una respuesta