En este momento estás viendo Nuevo varapalo de Europa a los productos con CBD.
Se complica el sector del CBD en Europa con recomendaciones sanitarias más estrictas.

Nuevo varapalo de Europa a los productos con CBD.

Las autoridades sanitarias de la UE reducen aún más los márgenes de consumo del CBD

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) acaba de publicar una evaluación de seguridad sobre el cannabidiol (CBD), un derivado del cannabis con propiedades terapéuticas. No confundir con el THC, otro compuesto derivado del cannabis con efectos psicoactivos.

Y digo nuevo varapalo porque ya en 2022 la EFSA dictaminó, en su evaluación como nuevo alimento, que existían importantes lagunas de datos y por tanto riesgos para la salud en el consumo de CBD, en concreto posibles efectos adversos en hígado, tracto gastrointestinal, sistemas endocrino, nervioso y reproductivo.

Claro que por aquel entonces los estudios científicos al respecto eran escasos. Hoy, con nuevos estudios farmacocinéticos (rama de la farmacia que se encarga del estudio de los efectos de los fármacos en las personas) confirman que siguen existiendo preocupaciones de seguridad para la salud.

Con todo ello la EFSA ha dictaminado que la ingesta diaria de CBD, considerada como segura, es de 2 mg./día como máximo. Un límite extremadamente bajo y claramente insuficiente para los efectos terapéuticos a los que estaría destinado el CBD. Aunque el dictamen de la EFSA no es vinculante legalmente con efectos inmediatos sí que se toma como referencia en la evaluación de nuevos alimentos.

Se le complica al sector operar en Europa. En Francia las autoridades competentes han presentado una propuesta para clasificar al CBD directamente como tóxico reproductivo humano basándose en estudios que han demostrado efectos adversos sobre la fertilidad y el desarrollo del feto. Y países no UE como Suiza y UK también han revisado a la baja las dosis diarias recomendadas.

Deja una respuesta