En este momento estás viendo El espacio huele a ron y sabe a frambuesas.
Se han detectado moléculas complejas y presentes en bebidas como el ron y en alimentos como las frambuesas en una nube de polvo de nuestra galaxia.

El espacio huele a ron y sabe a frambuesas.

Esto es lo que ha declarado uno de los astrónomos del observatorio Atacama Large Millimeter/Submillimeter Array (ALMA) situado en el desierto de Atacama en Chile. Una frase con un trasfondo más romántico que real. Esto viene a cuento del descubrimiento de diferentes moléculas en una parte conocida del espacio y que están presentes en algo tan cotidiano y terrenal como es el ron y la frambuesas.

En el corazón de la Vía Láctea, a unos casi 400 años luz del centro de nuestra galaxia existe una gigantesca nube de gas y polvo denominada Sagitario B2. Los científicos del observatorio de Atacama han detectado la presencia de muchos tipos de moléculas diferentes en esta nube, entre ellas, diferentes tipos de alcoholes, algunos muy conocidos por nosotros. Uno de estos alcoholes es el etanol, presente en el vino y el whisky, otro de estos es el metanol, también conocido por nosotros pero este no se puede ingerir, lo podemos encontrar en el anticongelante de los coches o en el barniz de la madera.

Este hallazgo, que a ti o a mí puede que no nos diga nada, es fascinante ya que vuelve a demostrar que el Universo no es un enorme espacio vacío. Todo lo contrario, es complejo y sofisticado. El estudio más detallado de Sagitario B2 ha permitido también detectar la presencia de glicolaldehído un compuesto relacionado con los azúcares y que se sospecha ha sido el precursor de la vida en nuestro propio planeta.

Y volviendo a lo del aroma a ron y el sabor de las frambuesas, esta nube de polvo estelar está repleta de metanoato de etilo una molécula responsable del olor del ron y del sabor de las frambuesas. Sagitario B2 es sin duda el/la gourmet de nuestra galaxia.

Deja una respuesta