La comparación es inevitable pero hablamos de conceptos completamente diferentes. ¿O no? Veamos.
Hoy en día ya no es suficiente con tener una oferta de cafés, bebidas… diferente. Lo de «calidad» es un claim que hoy en día no dice absolutamente nada ya que es obvio, por tanto ¿Qué nos queda? la experiencia del cliente. Memorable siempre. Y en esto es con lo que quiere que te quedes los nipones de Nana´s Green Tea.
Su oferta gira en torno al té Matcha, más de 50 recetas diferentes con este ingrediente como principal protagonista. Desde matcha, grado ceremonial (el de más alta calidad), frío de infusión lenta a matchas con helado de vainilla y toppings varios. Acompañados de una selecta propuesta de postres dulces de lo más sofisticado (e instagrameable): Parfait de gelatina de matcha, paste de té con ganache de chocolate nama o el warabi mochi elaborado con almidón de helcho en lugar de con harina de arroz en una textura similar a la panna cotta. Cuentan también con oferta salada para los menos golosos.
Nana´s Green Tea lleva más de dos décadas ofreciendo un lugar de trabajo y desconexión en sus más de 80 locales de Japón. De cuidada decoración y con la acostumbrada hospitalidad del país. Por el momento no tienen intención de exportar su modelo de negocio aunque ya han firmado su expansión a Australia con dos locales para este año 2025. Por el momento la firma no busca crecer fuera de Japón. Su filosofía es diferente a la de otras cadenas del sector, no obstante acompañarán y medirán mucho la apertura y resultados de sus nuevos locales en las antípodas.
¿Podría llegar a Europa? con el nombre Nana´s Green Tea difícil pero tendría todo el sentido un local destinado a nuevas bebidas premium en un ambiente que invita a la inspiración. Una oferta alternativa al café, algo alejada de los gustos occidentales, pero que podría tener su encaje en los nuevos hábitos de consumo (ojo, millenials).

El nuevo concepto de hostelería. Nana´s Green Tea, el Starbucks que viene de Japón