Hay fenómenos que de repente y sin saber muy bien porqué se vuelven virales y comienzan a rallar la demencia. Uno de estos fenómenos nacido en TikTok es el del chocolate Dubái. Relleno de pistacho y knafeh (dulce tradicional de Oriente Medio) con coberturas coloridas y extravagantes. Lo que está ocurriendo con este chocolate es un claro caso de estudio en cualquier facultad de psicología o incluso antropología.
El chocolate Dubái nació, como su nombre indica, en los Emiratos Árabes de la mano de la compañía Fix Dessert Chocolatier en el año 2021, poco tiempo después es imitado por el mundo adelante incluyendo Lindt que ve el filón pero también Aldi, Lidl e incluso nuestra Mercadona saca su versión. El nombre permanece e independientemente de su lugar de elaboración, seguirá llamándose Chocolate Dubái.
En 2023, amplificado por las RRSS, especialmente TikTok, el fenómeno explota hasta llegar a niveles casi incomprensibles. Ya existe un mercado paralelo en las redes para hacerte con una de estas tabletas de chocolate a precios demenciales. Sin ir más lejos, hace apenas un par de semanas la tableta de este chocolate en los supermercados Lidl de España se podía adquirir por menos de 5€. Horas después, la misma tableta estaba a la venta por 20€ en plataformas de reventa como Wallapop o Vinted. Un usuario llegó a pagar 70€ por una sola unidad.
Aunque puedes llegar a pensar que actualmente hay desabastecimiento de este chocolate en el mercado, el caso es que no es así. Es relativamente fácil encontrar el chocolate Dubái en casi cualquier supermercado de nuestro país y a precios que oscilan entre los 4,5€ a los 11,99€.
Su sabor, es curioso y diferente, pero tampoco justifica la propagación y la histeria que está habiendo con este chocolate.
«Hay dos cosas infinitas, el Universo y la estupidez humana. Y del Universo no estoy seguro». La frase no es mía, es de A. Einstein

El chocolate Dubái. El nuevo fenómeno viral gracias a TikTok