En este momento estás viendo A la crisis del cacao… dale chocolate premium.
Chocolate premium como respuesta a la crisis del cacao

A la crisis del cacao… dale chocolate premium.

Cuando se habla de crisis por sectores, ya sea de la moda, de la joyería, etc… parece que siempre hay un nicho de clientes que son inmunes a este tipo de situaciones. Los clientes con un alto poder adquisitivo. El lujo es inmune a las crisis. Sólo hay que ver como máximos exponentes de la industria como el grupo LVMH que sigue con ingresos récord año tras año (en el 2024 tuvo la cifra de facturación más alta de sus historia) o la automovilística Lamborghini con casi 11.000 vehículos entregados el año pasado y con un crecimiento del 6% y subiendo (y mirando para otro lado en cuanto a electrificación se refiere).

Un sector, como el del cacao sobre el que se ciernen negros nubarrones también podría encontrar una buena salida si se inclina precisamente por esto, por la premiumización o elaboración de chocolate dentro de la categoría del lujo e hiper lujo. Porque lo del cacao orgánico y de origen ético, entre otras cosas, está muy bien pero el cliente necesita otros valores añadidos con el fin de justificar (y sentirse cómodo) con el notable incremento de los precios.

Chocolateros como Pierre Marcolini, La Maison du Chocolat o Godiva entre otros ya lideran la categoría con ingredientes de alta calidad, combinaciones exóticas y packaging elegantes pero también se están apuntando a esto del chocolate premium, clásicos como Valrhona o Lindt con sabores que se salen de su catálogo habitual y envoltorios llamativos.

El futuro del chocolate no será premium, esto queda reservado para unos pocos, pero hay que comenzar a buscar otros horizontes y quizá la respuesta esté en el co-branding. Elaboración de propuestas junto con otras marcas como pueden ser bebidas o incluso más disruptivas (moda, automóvil…). También la elaboración de chocolates con ingredientes funcionales y cuyo final sea algo más que la indulgencia.

Deja una respuesta