Un nuevo ingrediente en la formulación de bebidas energéticas y funcionales
Hace unos días leía un interesantísimo artículo firmado por Ana Reisdorf, MS, RD en la web The Food Trends (os lo recomiendo) sobre el lanzamiento de una nueva energy drink en EEUU de nombre Update. Podría haber sido otra bebida más en el enorme universo de las bebidas energéticas y funcionales si no fuera por el casi impronunciable vocablo, Paraxantina.
¿Y qué tiene de especial? pues que podría convertirse en el Santo Grial de una nueva generación de bebidas energéticas y funcionales. Update no es el primero, ni desde luego el último, en utilizar este metabolito (dícese del producto resultante del metabolismo) en la formulación de un nuevo producto.
Para resumir (como siempre para no caer pesado), una vez que ingieres una bebida con cafeína, este componente es absorbido por nuestro organismo y pasa rápidamente al torrente sanguíneo. En el hígado, un enzima descompone dicha cafeína en tres metabolitos: Teobromina, teofilina y… PARAXANTINA. Y a ésta última le debemos ese estado de alerta y concentración (y falta de sueño). Y esto en una bebida…. puede molar y mucho.
Así que… venga. Utilicémosla como principal ingrediente para la formulación de nuevas bebidas energéticas o energizantes como te plazca. Parece ser que existen algunos estudios científicos (aunque yo no he encontrado ninguno) que respaldan el consumo de este metabolito. Parece ser que 200 mgr./día son más que suficientes para conseguir los mismos efectos de la cafeína pero sin los efectos secundarios que provocan el aumento de la frecuencia cardiaca o el insomnio.
Como ya he dicho, Update ha sido el último en llegar pero no el único a un nuevo mundo de bebidas con cafeína 2.0. Veremos.