El Omega 3 es un ingrediente muy valioso que se extrae del pescado de forma ineficiente muchas veces.
El Omega 3 es un ácido graso esencial muy demandado hoy en día a nivel mundial y no sólo para suplementos alimenticios para humanos, también para alimentación animal e incluso para la acuicultura. De donde se extrae este valioso componente.
Pero antes hay que aclarar un aspecto muy importante. El Omega 3 no proviene del pescado !!! Que lo sepas. Al igual que el resto de los animales, incluyéndonos a nosotros, los peces no son capaces de fabricar Omega 3. Sólo lo acumulan. Este se lo proporciona unas microalgas denominadas fitoplancton marino.
Imagínate el enorme (e ineficiente) sistema necesario para la extracción de este Omega 3. Peces alimentados con harinas y aceites de otros peces para obtener un recurso que bien podríamos extraer directamente de la fuente. Las microalgas. Y esto es a lo que se dedica MiAlgae, startup biotecnológica escocesa que produce Omega 3 sin peces (e incluso sin mar), directamente de las microalgas.
Y siendo escoceses han descubierto que el producto nacional, el whisky, contiene una fuente de riqueza muy útil para su propósito. Las aguas residuales de las destilerías.
La destilación del whisky produce una gran cantidad de aguas residuales. Para que os hagáis una idea, por cada litro de whisky se generan alrededor de 15 litros de aguas ricas en subproductos que… atención… a las microalgas les encantan !!! Así que esta gente de Mialgae ha diseñado unos biorreactores propios donde se cultiva el fitoplancton marino sin nada de agua de ningún océano. Con aguas residuales procedentes de algunas de las destilerías de whisky de Escocia.
Mialgae ya se encuentra en planes avanzados para construir su primera planta industrial a gran escala, capaz de producir mediante este sistema, 53.000 toneladas anuales de Omega 3, el 10% de la demanda actual.