Han cerrado una ronda de inversión de $3,4 millones para expandirse en EE.UU
A estas alturas ya estarás más que acostumbrado/a a que te hable de bebidas funcionales. Nuevas propuestas llenas hasta los topes de ingredientes nootrópicos y/o adaptógenos que son lo más, ¿verdad? Además parece que las nuevas y recién llegadas marcas que se estrenan en la categoría se empeñan en llenar la contraetiqueta de nombres exóticos y prácticamente impronunciables a las que se les atribuyen no menos que poderes mágicos a quienes las consumen.
Sí, yo mismo te he hablado de algunas de estas fórmulas por lo que me toca entonar el «mea culpa».
Pues ahora tenemos «chico nuevo en el barrio» y parece que esta vez va en serio. Porque lo que nos propone Neutonic es un paso más a lo que hasta ahora habíamos visto (y probado). Funciona. Por favor, dejen paso al que podría estar llamado a liderar (esto es cosecha mía) el sector de las bebidas funcionales. Llega Neutonic.
Realmente se fundó en 2023 de la mano de dos influyentes y mediáticos británicos. Podcaster uno y entrenador personal y YouTuber el otro. 18 meses después de su lanzamiento, Neutonic ya vale $20 millones. Ahí es nada. Y lo han conseguido con una fórmula que suena un poco a lo ya conocido por su contenido en cafeína, L-Teanina y Gingseng pero además con Cognizin o citicolina (CDP-colina) en génerico. Un sintético patentado por Yamamoto Nutrition y que mejora la memoria y el rendimiento intelectual en general. Tiene propiedades neuroprotectoras y neurorreparadoras y cuenta con aval científico.
A diferencia de otras bebidas, vamos a decir, similares es que Neutonic no proporciona un pico de energía con el consiguiente bajón y efectos secundarios como dolor de cabeza. La bebida te va subiendo el ritmo de forma gradual, te mantiene concentrado y despierto durante varias horas. Con toda la claridad mental. Una vez que desaparece, ya está. No produce ningún efecto extraño ni no deseado.
Después de posicionarse y triunfar en UK, lugar de origen, no buscan llegar al resto de Europa, como sería lo lógico en otras marcas. Prefieren dar el salto a EEUU tras cerrar una ronda de $3,4 millones para aterrizar y expandirse en este país.
Atentos/as a Neutonic.