Llegan nuevas tendencias y formas de consumir café.
El café. De nuevo el café. Un sector, por lo menos en España, que no para de crecer y aún a pesar del incremento de los precios, no muestra ningún síntoma de reajuste en comparación con otros sectores. El café goza de buena salud.
Y esta buena salud se demuestra con los excelentes datos que la Asociación Española del Café (AECafé) muestra en su web. De las más de 67 millones de tazas de café que se toman en nuestro país a diario. Casi 45 millones las disfrutamos en nuestra propia casa (+0,6% Vs. año anterior) y casi 23 millones de taza las tomamos en bares y cafeterías (+1,9% Vs. año anterior).
El café es algo atemporal e intergeneracional. Me lo tomo yo, mi sobrina y mi tía Pepi y prácticamente a cualquier hora del día. Pero no es de esto exactamente de lo que te quiero hablar. De lo que debería haberte hablado hace 2 párrafos es de precisamente las diferentes maneras de las que podemos disfrutar de esta infusión hoy en día. Aunque es algo que debería dejar a quienes mejor entienden de este mundo, profesionales baristas de la talla de Óscar Penalva Cisneros, Pedro Balayo Gonzalez o Diego Castro Vázquez, entre otros.
Una de las tendencias más virales en el café (matchas aparte) la estamos viendo con la «cold foam» o espuma fría, para entendernos. Una capa, más o menos, espesa de espuma que corona la parte superior de una taza o vaso de café. Tendencia amplificada por el TikTok, no podía ser de otra manera.
Esto de la cold foam no es algo nuevo aunque a ti y a mí nos lo parezca. Coronar un café con crema (espuma de leche, nata montada…) es algo que existe desde hace mucho e incluso, aunque en nuestro país no se estile, marcas como Nestlé, Conagra… ya nos ofrecen «creamers» un producto que saboriza y decora nuestro café en casa.
Cadenas como Starbucks, Tim Hortons, Costa Coffee… hace tiempo que cuentan con una oferta de cold foams. Pero no te hablo de una aburrida espuma de leche fría, no, no. Espumas de diferentes colores y sabores: Plátano, caramelo salado, vainilla y como no… la ya inmortal calabaza.