Una nueva técnica que aumenta la eficacia de los probióticos.
La salud gastrointestinal con los probióticos (también pre y postbióticos) son una de las mayores tendencias ahora mismo a nivel mundial. Podemos encontrarlos, como suplemento, en gran cantidad de alimentos y también bebidas. Pero hablando de probióticos, ¿son realmente efectivos?
Para que así sea, las bacterias probióticas deberían de llegar vivas, en un buen número y colonizar nuestro intestino y esto no siempre esa así pese a las promesas del fabricante que nos toque. Sobrevivir al viaje y a los ácidos gástricos hace que se reduzcan considerablemente el número de estas bacterias y por tanto sus beneficios. Una de las mejores maneras de «ayudar» a estos probióticos a llegar a su destino es encapsulándolos, pero no de cualquier manera.
Actualmente existen diferentes métodos y agentes para el encapsulado de probióticos sin embargo no todos son efectivos. Investigadores de la empresa AnaBio Technologies con sede en Irlanda, con Gonzalo Saiz Gonzalo y Sara Arroyo-Moreno, PhD, entre otros a la cabeza de dicho estudio han descubierto que la proteína de guisante es un excelente agente protector para la encapsulación de la cepa probiótica L. rhamnosus GG.
Esta técnica, publicada en el International Journal of Food Science and Technology (te dejo el enlace: http://bit.ly/3IfPILf ) ha demostrado la viabilidad en el tracto digestivo en al menos un 30% en comparación con la misma cepa sin encapsular. La película de guisante también se mostró eficaz con otra de las cepas probióticas más populares como las Bifidobacterium.
Esta investigación supone un verdadero avance ya que se trata de una alternativa más sostenible y en algunos casos más seguras a otras técnicas de encapsulación que utilizan lácteos o gelatinas de origen animal. La proteína de guisante es 100% de origen vegetal y es un ingrediente de calidad alimentaria generalmente reconocido como seguro (GRAS).