El auge de la etiqueta blanca llega a las multinacionales. Y PepsiCo es una de las primeras que quiere sumarse a esto de pocos ingredientes, legibles y no artificiales. ¿Lo conseguirá?
Vamos a decir que es una verdad a medias (sin quitarle el mérito) ya que lo que la multinacional de los refrescos y snacks quiere hacer es capitalizar lo que viene siendo una imposición desde la administración Trump.
El Departamento de Salud y Servicios Humanos (algo así como nuestro Ministerio de Salud Pública) de EEUU con Robert F. Kennedy Jr. a la cabeza anunció su propósito de prohibir todos los colorantes sintéticos para uso alimentario. Recordemos que este hombre también promueve el consumo de leche cruda en su país, pero esto es otra historia.
PepsiCo ha reaccionado a esta medida gubernamental alegando que el 60% de su portfolio ya prescinde de este tipo de colorantes, pero… sólo en territorio de EEUU, del resto del mundo no se ha pronunciado. Y que su snack más vendido, las patatas Lays lo harán a finales de este año 2025. Donde tienen un problema es en Cheetos donde sí que utilizan colorantes que están en el punto de mira de la FDA.
Por otro lado y aprovechando la presentación de resultados de la compañía, el pasado 24 de abril su presidente y director ejecutivo, Ramón Laguarta, adelantó que PepsiCo liderará la transición hacia productos más acordes a las preferencias de sus clientes y estas son la búsqueda de bebidas y snacks con ingredientes naturales, menos sodio, menos azúcar y menos grasas. Como ya he dicho tiene mucho mérito.

La compañía PepsiCo quiere vender productos más saludables.