PepsiCo lanza un programa de apoyo al sector olivarero español.
La empresa PepsiCo crea un programa de apoyo al sector olivarero español

PepsiCo lanza un programa de apoyo al sector olivarero español.

La Fundación PepsiCo pone en marcha un programa que tiene como objetivo ayudar a pequeños productores de oliva en Jaén - España a adoptar prácticas agrícolas regenerativas así como a una gestión más profesionalizada de sus olivos. ¿Y qué tiene que ver Pepsi con el aceite de oliva? aunque pienses que no, realmente mucho. Una de las marcas propiedad de la Compañía es Alvalle donde sus gazpachos y salmorejos utilizan aceite de oliva español. PepsiCo se ha comprometido con 150 productores de esta región a invertir 300.000€ en programas de formación…

Sin comentarios
La UE autoriza el uso del orujo de colza como ingrediente alimentario para humanos.
Orujo de aceite de colza autorizado para consumo humano en Europa

La UE autoriza el uso del orujo de colza como ingrediente alimentario para humanos.

El aceite de colza, también llamado aceite de canola tiene muy mala fama en España pero en otros países, especialmente Canadá, está en el día a día de muchos hogares y es ingrediente principal en muchos alimentos procesados.Hasta hoy, los orujos de la colza (conocidos por el mundo adelante como cake) fruto de la extracción de su aceite apenas tenían un uso práctico más allá de la alimentación animal o incluso para la producción de biogás. Ahora Ferm Food, empresa danesa especializada en ingredientes fermentados acaba de recibir la autorización de…

Sin comentarios
Galletas elaboradas con… Aceite de oliva.
Colaboración entre empresa privada, universidad y entidades públicas para el desarrollo de una galleta con aceite de oliva virgen extra

Galletas elaboradas con… Aceite de oliva.

En Andalucía - España, concretamente en la provincia de Jaén, ha tenido lugar una interesante colaboración en la que empresas como Family Biscuits, la propia Universidad de Jaén y el grupo operativo Sost Biscuits liderado por el Centro Tecnológico del Olivar y del Aceite (Citoliva) han desarrollado una galleta que tiene el AOVE como principal y única grasa, en sustitución de otras más usuales en este tipo de productos, y con propiedades muy interesantes a nivel nutricional y organoléptico.Sost Biscuits es una iniciativa de la propia Citoliva que trata de impulsar…

Sin comentarios
Conoce el proyecto español CIRCFOOD para la revalorización de subproductos agroalimentarios.
Proyecto español CIRCFOOD para la revalorización de subproductos agroalimentarios.

Conoce el proyecto español CIRCFOOD para la revalorización de subproductos agroalimentarios.

Esta es la clase de noticias con las que me gusta empezar el año. Un importante proyecto con sello español para la reintroducción de subproductos agroalimentarios en la cadena de valor. Es decir, el reaprovechamiento eficiente de recursos que de otra manera iban a ser irremediablemente desechados.El proyecto CIRCFOOD, financiado por el Gobierno de Navarra - España y que cuenta con el apoyo tecnológico del CNTA y AIN (Asociación de la Industria Navarra) ha logrado desarrollar productos reales, viables y con un alto valor añadido. Un auténtico avance en materia de…

Sin comentarios
Cosméticos fabricados con… deshechos de alimentos.
Chris Chuck – Yeast alternative to palm oil Research with Impact 2022 Client: Chris Melvin - Comms © University of Bath

Cosméticos fabricados con… deshechos de alimentos.

La circularidad es el nuevo grial, ese objetivo que gobiernos, empresas e individuos buscamos alcanzar. Y no son pocas las iniciativas al respecto. Porque el vertedero o la incineración de deshechos no pueden ser el final. Y más si hablamos de alimentos, ya que de por sí el desperdicio alimentario es un problema pero no menos problemática es la gestión de los residuos alimenticios. En ello está la empresa biotecnológica británica Clean Food Group que en la búsqueda de la revalorización de estos deshechos ha logrado desarrollar un aceite de alto…

Sin comentarios

Ya se vende más aceite de girasol que aceite de oliva en España.

Se veía venir pero los datos, recién publicados por Anierac, la Asociación Nacional de Industriales Envasadores y Refinadores de Aceites Comestibles, lo demuestran. Durante los 6 primeros meses de este año, los españoles hemos comprado 107 millones de litros de aceite de oliva por los 179 millones de litros de aceite de girasol en el mismo periodo. Y la culpa, como no, la tiene el precio. Y por el momento todo apunta a que la tendencia seguirá siendo esta. Aparte de las medidas paliativas (y a mí juicio poco efectivas) como…

Sin comentarios

¿Aceite de palma sostenible? sí, llega la…. Macaúba.

Creo que a día de hoy no es necesario añadir nada más en cuanto al aceite de palma. Mucho se ha escrito ya en cuanto al desastre ecológico que supone la explotación salvaje de este tipo de cultivo. Pero, ¿y si hubiera un aceite de palma sostenible y hasta beneficioso para el medio ambiente? Te hablo del aceite de macaúba. La macaúba, de origen brasileño, es una especie de palmera de cuyos frutos se obtiene un aceite vegetal que puede usarse como ingrediente culinario. Tiene un rendimiento similar a la palmera…

Sin comentarios

¿Por qué Nutri-Score no le otorga una A al aceite de oliva?

Ya me he pronunciado, en este medio, al respecto del sistema Nutri-Score. Un sistema que otorga una letra en función de la "calidad" del alimento según los propios parámetros de Nutri-Score. La puntuación va desde la E, en rojo para aquellos alimentos clasificados como menos saludables, hasta la A en un color verde oliva (curioso) para aquellos alimentos supuestamente más saludables. Este sistema es voluntario y no vinculante y sirve como mera información para el consumidor final. Sin embargo podemos encontrarnos cosas, tan a priori, poco comprensibles como una letra B…

Sin comentarios

Es posible elaborar margarina con el orujo del aceite de oliva.

El orujo de oliva es una sustancia compuesta por agua, piel y huesos de aceitunas que queda tras la molturación (molienda) de la oliva para la extracción de su aceite. De este orujo se extrae otro aceite que se refina y se mezcla con otros aceites para consumo humano. Aunque se considera un aceite de menor calidad que el virgen o el virgen extra, la verdad es que su valor nutricional y rendimiento en cocina lo convierten en un producto muy interesante y totalmente apto para nuestro consumo. Hace poco más…

Sin comentarios

¿El café sólo, con leche, cortado?… mejor con aceite de oliva.

Hace unos meses hablaba en este mismo canal sobre el último lanzamiento de Starbucks. Oleato, un café con aceite de oliva. Pues bien, el aceite sigue estando cada vez más presente en nuestros hogares y ahora también llega al café y lo podemos hacer cómodamente en casa. Llega Oleo Latte y fue la sensación del reciente Salón Gourmets en Madrid. Almazaras de la Subbética es una cooperativa agrícola con más de 60 años de historia en Córdoba - España. Se dedica a la producción de aceite de oliva virgen extra y en…

Sin comentarios