Camarero, hay agua en mi cerveza !!!
La presencia de agua en la cerveza es de aproximadamente entre un 80% y un 90%

Camarero, hay agua en mi cerveza !!!

Y mucha además. Si eres de los que te gusta esta bebida, decirte que lo que mayormente estás consumiendo es... agua.Entre un 80% y un 90% del contenido de una cerveza es simplemente agua. Pero antes de que te lances corriendo al frigorífico a por una, espera, sigue leyendo. No te sientas estafado, todo lo contrario. El agua es la columna vertebral de la cerveza y principal responsable del sabor y de su textura. Es por ello que muchas de las marcas más famosas del mundo se elaboran en fábricas ubicadas…

Sin comentarios
Patatas fuente natural de ¿caseína?… Ahora sí.
Ya es posible utilizar patatas como fuente natural de caseína

Patatas fuente natural de ¿caseína?… Ahora sí.

La caseína es una proteína de alto valor biológico presente de forma natural en la leche y algunos de sus derivados. Contiene minerales como el calcio, fósforo y aminoácidos esenciales que nuestro organismo necesita y no puede producir por si mismo. Pero te estoy hablando de lácteos, las patatas no contienen caseína... hasta ahora. Gracias a la agricultura molecular de Finally Foods, una startup israelí se pueden producir proteínas de alto valor biológico y en tiempo récord. En este caso patatas con un alto contenido en caseína. A diferencia de la…

Sin comentarios
Llegan los crackers de proteína «de aire» y algas.
Snacks elaborados con proteína Solein, obtenida del aire y electricidad.

Llegan los crackers de proteína «de aire» y algas.

¿Te acuerdas de esa proteína obtenida mediante la fermentación microbiana con aíre y electricidad? Solein. Te he hablado de ella tanto aquí como en repetidas ocasiones en mi podcast. Por el momento sólo ha obtenido la autorización, para su consumo, en Singapur y el estatus de GRAS (reconocido como seguro) en EEUU. Por el momento en Europa ni se le ve, ni se le espera. Por el momento.Y digo por el momento porque ya son varias las empresas y startups en Europa que han comenzado a trabajar con este tipo de…

Sin comentarios
Pasta de larga fermentación… ¿el futuro o un invento más?
Pasta de larga fermentación. Un nuevo tipo de pasta alimenticia

Pasta de larga fermentación… ¿el futuro o un invento más?

Para la elaboración de las actuales pastas alimenticias se utilizan, entre otras cosas, harinas, agua y huevos. La masa se deja reposar durante 30 minutos, en el mejor de los casos y listo. Ya tenemos macarrones, fideos... Un proceso rápido y sobre todo seguro que se lleva utilizando desde hace décadas. Pero, ¿Qué pasaría si esa masa se deja reposar 72 horas en lugar de los 30 minutos actuales? se obtiene otro tipo de pasta, ¿mejor? veremos.Jordan Fainberg es un emprendedor norteamericano que llevó por primera vez a EEUU la pinsa…

Sin comentarios
De nuevo el café sin café. Ahora con avena.
Minus, el café que no es café ahora con avena y vainilla

De nuevo el café sin café. Ahora con avena.

Hace dos años os hablaba de una startup, Compound Foods, con base en San Francisco - California que había desarrollado y lanzado al mercado una bebida análoga del café, es decir, con características muy similares y con aspiraciones para sustituir al original. Su fórmula líquida a base de achicoria, semillas de dátiles, semillas de girasol, algarroba, lentejas y otras semillas fermentadas a las que añaden cafeína convenció a un mercado, por el momento norteamericano, ávido de nuevos productos con un aparente valor añadido basándose en que el cultivo del café es…

Sin comentarios
El futuro es Koji… supongamos que hablo de un hongo.
Hongo koji con el que se elabora la salsa de soja entre otros

El futuro es Koji… supongamos que hablo de un hongo.

El futuro de la alimentación pasa, sin ninguna duda, por ese reino de la naturaleza (que no es vegetal) llamado hongo. Su versatilidad y abundancia hace que sea materia prima de gran cantidad de nuevos desarrollos tales como análogos de la carne, bebidas e incluso tejidos para confeccionar prendas de vestir y complementos. Y aunque pueda parecer algo super innovador, lo de utilizar hongos, en Japón lo llevan haciendo siglos. En el país nipón lo saben bien, el koji es algo más que un ingrediente de cocina, es un símbolo nacional…

Sin comentarios
La UE aprueba la patente de la ovoalbúmina de Every.
Proteína de huevo sin huevo de Every

La UE aprueba la patente de la ovoalbúmina de Every.

El título del post despista un poco, lo sé. Ovo... ¿qué? te pongo en antecedentes. En octubre de este año te hablaba de una startup norteamericana que había logrado desarrollar una proteína de huevo utilizando fermentación de precisión y como novedad importantísima, la utilización de cepas seleccionadas de hongos en lugar de otro tipo de proteínas vegetales, mas usuales en este tipo de innovaciones. Esa proteína, que en este caso no lleva nada del huevo, es la ovoalbúmina. Una de las partes esenciales más nutritivas del huevo. Y aquí empieza realmente…

Sin comentarios
Nuevo logro desbloqueado: Las nanoburbujas. El futuro de la alimentación y las bebidas.
Las nanoburbujas diseñan el futuro de la alimentación y de las bebidas

Nuevo logro desbloqueado: Las nanoburbujas. El futuro de la alimentación y las bebidas.

No vengo a hablarte de una nueva bebida carbonatada o de un ingrediente exótico con aplicaciones innovadoras en nuestro sector. Hoy me gustaría hablarte de tecnología. Una tecnología que todavía se encuentra en fase de investigación pero que está llamada a cambiar por completo el mundo de la alimentación y las bebidas tal y como lo conocemos. Las nanoburbujas o burbujas ultrafinas. En el desarrollo de nuevos alimentos, bebidas e incluso cosméticos la fermentación es uno de los métodos más usuales y con resultados más prometedores. Ya sea una fermentación microbiana…

Sin comentarios
¿Preparados para el chocolate… sin chocolate? Llega Choviva.
Análogo de chocolate Choviva sin cacao

¿Preparados para el chocolate… sin chocolate? Llega Choviva.

La industria del cacao se enfrenta a una incertidumbre sin precedentes. Todavía no se puede hablar de crisis ya que existe oferta y una enorme demanda pero ¿hasta cuando? La volatilidad en los precios han hecho que este año haya subido esta materia prima más de un 200% y sin mostrar todavía techo. Así que el mercado ya comienza a reaccionar con diferentes alternativas, algunas con mayor acierto que otras, pero sin duda esto se mueve. Este verano os hablaba de una startup suiza que ha comenzado con el cultivo celular…

Sin comentarios
Proteínas a base de subproductos agrícolas… y con IA.
IA colabora en el lanzamiento de nuevos alimentos

Proteínas a base de subproductos agrícolas… y con IA.

La obtención de proteínas a base de subproductos y otros mal llamados desechos ya no nos pilla por sorpresa a día de hoy. En España se están realizando excelentes iniciativas para el aprovechamiento de estos productos con el fin de reincorporarlos nuevamente a la cadena de valor. Donde está la novedad es en el tipo de materia prima que se usa y la utilización de la Inteligencia Artificial.El Instituto Tecnológico Danés (Teknologisk Institut) con más de un siglo de historia y con proyectos en 61 países, está trabajando en un proyecto,…

Sin comentarios