Caviar cultivado y sin necesidad de esturiones.

Ahora que estamos viviendo una explosión de innovaciones donde la carne de células cultivadas parece ser la nueva búsqueda del grial, aparecen nuevas propuestas basadas en esta tecnología. Ahora es el turno del caviar. La startup de Sacramento, California, Marinas Bio, está desarrollando un caviar elaborado con huevas cultivadas en laboratorio. Y ¿por qué? el caviar se extrae de un pescado que es el esturión. Éste es sacrificado para la extracción de sus huevas y su producción es escasa, inconsistente (con picos de producción) y muy larga en el tiempo. De…

Sin comentarios
Ácido láctico vegetal, gracias a la yaca (jackfruit).
xr:d:DAFMShnsHxM:162,j:39538517312,t:22103108

Ácido láctico vegetal, gracias a la yaca (jackfruit).

Quizá no conozcas el jackfruit o yaca, como se conoce por estas latitudes. No te preocupes, yo hace apenas unos meses que la he descubierto. Se trata de una fruta exótica procedente del sudoeste de la India aunque su cultivo se extiende a las zonas tropicales de Asia, África y Sudamérica. Es una fruta de gran tamaño, oscila entre los 2 Kg y los 20 kg. de peso. El jackfruit se está poniendo de moda en muchas cocinas occidentales y se le atribuyen propiedades nutricionales excepcionales aunque realmente no tiene nada…

Sin comentarios

Las nuevas bebidas vegetales alternativas a la leche… podrían NO ser seguras.

En concreto te hablo de los nuevos productos a base de semillas de albaricoque y los cuales he dedicado un post hace unos meses aquí en LinkedIn. La austriaca Kern Tec como abanderada de una nueva gama de bebidas aprovecha los huesos de albaricoque, entre otras frutas, para la elaboración de una bebida nutritiva vegetal. El problema podría presentarse precisamente en su ingrediente principal, la semilla del albaricoque. Estas pueden liberar cianuro cuando son consumidas. NO significa que el hueso del albaricoque contenga cianuro. Las semillas de frutas como las manzanas,…

Sin comentarios

Llega el NO café… y más barato que el original.

No es la primera vez que hablo sobre productos alternativos al café. Infusión de bebidas que no llevan ni un sólo gramo de café pero que pretenden imitar en aroma y sabor a éste. Y tengo que decir que cada vez habrá más propuestas de este tipo debido al aumento del precio del Kg. de esta materia prima. Este año el grano de robusta ha aumentado un 63% su precio en origen debido, fundamentalmente, al cambio climático. Voyage Foods, empresa con sede en Oakland - California, ya tiene en el mercado…

Sin comentarios

La Nutella no es vegana… a partir de ahora podría serlo.

Si pensabas que en la famosa crema de cacao Nutella no había ni un sólo ingrediente de origen animal, estás equivocado. Entre sus principales ingredientes está la leche y en una proporción de un 8%. Pero esto podría cambiar próximamente ya que Ferrero prevé eliminar este componente en breve. Muy probablemente en otoño de este año se incorporará una nueva versión de la famosa crema de cacao. En sustitución de la leche en polvo se utilizará un sustituto vegetal y así se verán cumplidas las demandas de muchos de sus consumidores…

Sin comentarios
Llega la mantequilla elaborada con… hidrógeno y CO2.
Mantequilla elaborada con hidrógeno y CO2 de Savor ya a la venta en EEUU

Llega la mantequilla elaborada con… hidrógeno y CO2.

Lo ha hecho la startup norteamericana Savor y aunque de momento no tiene visos (ni legales ni comerciales) para convertirse en un producto comercial si que abre la puerta a un inmenso campo, casi inexplorado, para la creación de nuevos ingredientes alimentarios a base de gases atmosféricos. Lo que ha hecho la californiana Savor supone toda una revolución ya que aunque ya existen otros proyectos de fermentación gaseosa para la creación de biomasa, el proceso de Savor es ligeramente diferente. Extraen hidrógeno del agua y CO2 de la atmósfera lo calientan…

Sin comentarios

La proteína más abundante, sostenible y completa del mundo… Rubisco.

La ribulosa-1,5-bisfosfato carboxilasa/oxigenasa. No, no le ha pasado nada a mi teclado. Este es el nombre completo de la proteína (aunque realmente es una enzima) responsable de la fotosíntesis de las plantas y algas verdiazules. Se encuentra en cada hoja de cada planta del planeta y la startup israelí Day 8 es capaz de extraerla y convertirla en una proteína comestible que sirva como base para alimentos y bebidas de origen vegetal. No será antes de 2026 pero Rubisco presenta un enorme potencial como ingrediente plant based por su enorme abundancia…

Sin comentarios

Pongamia. El árbol de las proteínas del futuro… (y el biocombustible).

Parece ser que en un árbol originario de la India y sudeste asiático podría estar la llave para la fuente de proteínas vegetales sostenibles y abundantes pero también con enorme potencial para la fabricación de biocombustibles. En el estado de Florida - USA, llevan más de una década plantando Pongamias en sustitución de árboles cítricos que están muriendo debido a plagas y enfermedades. Este árbol además de proporcionar sombra, produce unas pequeñas habas marrones que por sí mismas no tienen ningún interés a nivel gastronómico ya que son tan amargas que…

Sin comentarios

¿Carne o alternativas vegetales?… el futuro es híbrido.

El consumo de carne no deja de aumentar a nivel mundial (digan lo que digan algunos medios) en cambio las alternativas vegetales, en muchos casos no acaban de despegar o directamente se están hundiendo y podrían llegar a desaparecer (léase Beyond Meat). Todo apunta a que una "no tan nueva" categoría de productos cárnicos está por llegar. Te hablo de los alimentos híbridos que combinan productos de origen animal con ingredientes vegetales o, y esto sí es nuevo, elementos que provienen de la fermentación. Esto no es algo nuevo. La elaboración…

Sin comentarios

Llega la Lactoferrina plant based y sí… será una revolución.

La lactoferrina es una proteína esencial presente en la leche de los mamíferos (la nuestra también) que proporciona beneficios a nivel de inmunidad, aparato digestivo, muscular... además de ser fijadora del hierro. Es un ingrediente prácticamente obligatorio y carísimo de las leches de fórmula infantiles. Se necesitan miles de litros de leche para la obtención de un solo Kg. y su proceso además no es nada sencillo. El precio de la lactoferrina alcanza en el mercado un precio de entre $700 - $2.000 el Kg.Es por ello que la industria mundial…

Sin comentarios