Galletas elaboradas con… Aceite de oliva.
Colaboración entre empresa privada, universidad y entidades públicas para el desarrollo de una galleta con aceite de oliva virgen extra

Galletas elaboradas con… Aceite de oliva.

En Andalucía - España, concretamente en la provincia de Jaén, ha tenido lugar una interesante colaboración en la que empresas como Family Biscuits, la propia Universidad de Jaén y el grupo operativo Sost Biscuits liderado por el Centro Tecnológico del Olivar y del Aceite (Citoliva) han desarrollado una galleta que tiene el AOVE como principal y única grasa, en sustitución de otras más usuales en este tipo de productos, y con propiedades muy interesantes a nivel nutricional y organoléptico.Sost Biscuits es una iniciativa de la propia Citoliva que trata de impulsar…

Sin comentarios
Pasta de larga fermentación… ¿el futuro o un invento más?
Pasta de larga fermentación. Un nuevo tipo de pasta alimenticia

Pasta de larga fermentación… ¿el futuro o un invento más?

Para la elaboración de las actuales pastas alimenticias se utilizan, entre otras cosas, harinas, agua y huevos. La masa se deja reposar durante 30 minutos, en el mejor de los casos y listo. Ya tenemos macarrones, fideos... Un proceso rápido y sobre todo seguro que se lleva utilizando desde hace décadas. Pero, ¿Qué pasaría si esa masa se deja reposar 72 horas en lugar de los 30 minutos actuales? se obtiene otro tipo de pasta, ¿mejor? veremos.Jordan Fainberg es un emprendedor norteamericano que llevó por primera vez a EEUU la pinsa…

Sin comentarios
Kraft Heinz lanza un desafío global abierto a startups de todo el mundo.
Concurso mundial de packaging para startups

Kraft Heinz lanza un desafío global abierto a startups de todo el mundo.

El gigante de la alimentación siempre tan proactivo e implicado con la innovación busca ahora que startups de todo el mundo les ayude a desarrollar envases más sostenibles y para ello lanza un concurso a nivel mundial.Sin duda la multinacional norteamericana es una de las empresas más abiertas y sensibles a la innovación. No dudan en asociarse con otras empresas o startups con el fin de lanzar al mercado productos acordes con la sostenibilidad y la seguridad alimentaria encuadrados dentro de su plan estratégico. Una de las últimas colaboraciones ha sido…

Sin comentarios
La producción mundial de arándanos en peligro… ¿La causa? Un hongo.
La producción mundial de arándanos en peligro por culpa de un hongo.

La producción mundial de arándanos en peligro… ¿La causa? Un hongo.

El mercado global de arándanos valorado en $9.250 millones se encuentra actualmente en riesgo de sufrir uno de los mayores desastres de su historia. Un hongo de nombre Erysiphe vaccinii y que causa la enfermedad del Oidium está afectando a los principales países productores de este fruto, China, Marruecos y México aunque ya hay constancia de su presencia en otros países.El Oidium polvoriento, es una enfermedad causada por el nombrado hongo y que cubre en casi su totalidad al fruto de la planta del arándano. Esto afecta a su fotosíntesis además…

Sin comentarios
Las pajitas de papel son más sostenibles que las de plástico… ¿Seguro?
Las pajitas de papel menos sostenibles y más insalubres que las de plástico.

Las pajitas de papel son más sostenibles que las de plástico… ¿Seguro?

No sé en qué momento exacto nos hemos vuelto tan sostenibles que hemos pensado que una de las soluciones más urgentes y definitivas era la sustitución de las pajitas de plástico, las de toda la vida, por otras de papel. Al problema añadido de que papel + agua = mala idea, se junta la composición de dichas pajitas que además de hacerlas incluso menos sostenibles que las tradicionales se añade el problema de que pueden ser perjudiciales para la salud. Y te explico el por qué.En 2023, investigadores de la Universidad…

Sin comentarios
La FDA regula el término «healthy»… ¿Lo veremos en Europa?
EEUU regula el término healthy en alimentos y bebidas

La FDA regula el término «healthy»… ¿Lo veremos en Europa?

El 19 de diciembre de este año que ya finaliza, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) norteamericana, algo así como nuestro Ministerio de Agricultura y Ministerio de Salud emitió un dictamen que dará sus buenos quebraderos de cabeza a los fabricantes y distribuidores de aquel país. No se le puede llamar "healthy" (saludable) a cualquier cosa. Por ley. Hasta la fecha términos como este podían usarse libremente en el etiquetado de cualquier bebida o alimento en EEUU. Aunque estuviera lo más alejado de lo realmente aconsejable, cualquier producto por azucarado…

Sin comentarios
Reducir los conservantes del lomo ibérico gracias a… una levadura.
Lomo ibérico sin aditivos

Reducir los conservantes del lomo ibérico gracias a… una levadura.

En estas fechas tan señaladas... Así empieza el discurso del Rey cada 24 de diciembre, fecha en la que a esa hora, más o menos, está ya la mesa puesta con lo mejor de cada casa. Y una de los clásicos por excelencia es un buen surtido de ibéricos donde el lomo está bien presente. Lomo que contiene nitritos, sustancias químicas que se usan a modo de conservantes.Estas sustancias están reguladas en la UE y no presentan ningún tipo de toxicidad aunque hay estudios que indican que una vez ingeridos y…

Sin comentarios
¿Llegó el momento de las botellas de agua inteligentes?
Botellas inteligentes conectadas a otros dispositivos electrónicos

¿Llegó el momento de las botellas de agua inteligentes?

En este afán por lograr un sustituto a las botellas de plástico de un sólo uso se está popularizando una nueva categoría de dispositivos electrónicos "inteligentes" en forma de bidón o recipiente para el agua y otros líquidos. Estos además de llevar luces LED también interactúan con otros dispositivos como relojes, tablets y teléfonos móviles a través de su propia App.Se trata de una evolución lógica de los actuales termos y bidones que podemos ver en gimnasios y oficinas actualmente. La particularidad de estos nuevos dispositivos es su interacción con el…

Sin comentarios
¿Qué hacer con la sangre procedente de los mataderos?… Proteína.
Mataderos de carne

¿Qué hacer con la sangre procedente de los mataderos?… Proteína.

En la actualidad los mataderos en España generan una gran cantidad de residuos que además por su carácter biológico tienen que ser tratados de una forma muy rigurosa con el fin de no contaminar suelos y acuíferos. Se estima que son aproximadamente 5 millones de toneladas anuales de los cuales 200 millones de kg. corresponden sólo a sangre. Un residuo muy complejo de gestionar.Para tratar de resolver este problema y dar un uso de alto valor a la sangre procedente de estos mataderos acaba de aparecer el proyecto Blood4Goods. Un grupo…

Sin comentarios

Nuevas reglas para nuevos alimentos en la UE.

La EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria) actualiza y lanza nuevas directrices para la evaluación de nuevos alimentos dentro de la UE. Las nuevas normas entrarán en vigor a principios del 2025 y buscan facilitar los procesos de aprobación y adaptarse a los avances en investigación y desarrollo que están teniendo lugar en los últimos años en nuestro sector. Recordar que la EFSA no regula nada, asesora en términos científicos y de seguridad alimentaria a quien sí lo hace que son las autoridades europeas en esta materia. Sus competencias abarcan desde…

Sin comentarios