¿Es el chocolate un alimento ultraprocesado?

El debate está servido ya que si no teníamos suficiente con la calidad y origen de ciertos ingredientes, aditivos incluidos ahora, o mejor dicho, desde hace unos años la controversia está en el nivel de procesado de lo que comemos. Y el chocolate no se libra.Diversos estudios y opiniones de carácter científico pero también mediáticos han puesto la lupa sobre los procesos en los que se elaboran muchos de los productos que comemos e incluso se ha inventado un sistema que clasifica el grado de procesamiento y sus implicaciones nutricionales, el…

Sin comentarios

¿Por qué son tan caros los productos… sin gluten?

La compra de alimentación en los hogares sigue siendo uno de los gastos más importantes cada mes y por mucho que nos digan los diarios, esta apenas ha bajado o en muchos casos incluso se ha incrementado al respecto del año pasado. Pero si eres celiaco o tienes a alguien con esta enfermedad en casa el esfuerzo económico es mucho mayor. En Europa, aproximadamente el 0,7% de la población (más de 3 millones de personas) son celiacas, según la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria. En España existen alrededor de medio millón…

Sin comentarios
Lanzar bebidas más naturales y con fechas de consumo prolongadas… Un desafío.
Llegan las bebidas sin azúcar y sin edulcorantes

Lanzar bebidas más naturales y con fechas de consumo prolongadas… Un desafío.

Elaborar bebidas con etiqueta limpia y que a su vez cuenten con una vida útil prolongada supone todo un reto para la industria. ¿Pero es un reto necesario? el término "Etiqueta Limpia" no está regulado legalmente y es confuso para el consumidor. Este desconoce lo que significa y atribuye la definición a una lista corta de ingredientes en su formulación cuando lo que realmente quiere decir es que su composición la forman ingredientes naturales. Ni aditivos ni conservantes artificiales. Y aquí entramos en otro dilema, ¿sabe distinguir el consumidor entre un…

Sin comentarios

Leche de fórmula infantil a base de… microalgas.

Un componente esencial de la leche infantil, entre otros, son los lípidos o grasas cuyo contenido y membrana contribuyen a diversos beneficios funcionales para la salud del bebé. Sin embargo, estos mismos lípidos, pueden no ser los mejores acompañantes para su desarrollo al encontrarse con alergias o patologías que les impiden digerir este tipo de leches de fórmula. La empresa biotecnológica Checkerspot, con base en California, y que se dedica a la fermentación de microalgas para la producción de aceites y otras grasas comestibles acaba de anunciar el desarrollo y producción…

Sin comentarios

Coloración natural en alimentos… Ya es una realidad.

Algo que podría ser obvio, ¿verdad? colores totalmente naturales en nuestras bebidas y alimentos. La lista de aditivos sintéticos para dar color a lo que comemos y bebemos es larga y muy usada en el sector. Estos se producen mediante reacciones químicas controladas en laboratorios y aunque la UE y otros países han establecido y regulado ciertos límites de tolerancia que se consideran seguros, no dejan de aparecer de vez en cuando con cierta polémica. Recordemos, por ejemplo, el caso del Dióxido de Titanio (E171) muy utilizado en confitería y repostería…

Sin comentarios

Las nuevas bebidas vegetales alternativas a la leche… podrían NO ser seguras.

En concreto te hablo de los nuevos productos a base de semillas de albaricoque y los cuales he dedicado un post hace unos meses aquí en LinkedIn. La austriaca Kern Tec como abanderada de una nueva gama de bebidas aprovecha los huesos de albaricoque, entre otras frutas, para la elaboración de una bebida nutritiva vegetal. El problema podría presentarse precisamente en su ingrediente principal, la semilla del albaricoque. Estas pueden liberar cianuro cuando son consumidas. NO significa que el hueso del albaricoque contenga cianuro. Las semillas de frutas como las manzanas,…

Sin comentarios

La primera harina de trigo SIN GLUTEN del mundo… y es española.

Estoy especialmente feliz y enormemente orgulloso de escribir este post. Porque España, mi país, es sinónimo de muchas cosas y casi todas buenas aunque las noticias, que muchos medios generalistas nos quieren hacer ver, nos digan todo lo contrario. Porque las malas noticias y el "mal rollo" venden periódicos, en palabras de un conocido periodista. Pero a lo que vamos. Tan sólo en España, el 1% de la población (casi 500.000 personas) son celiacas diagnosticadas y un porcentaje aún mayor presenta algún tipo de intolerancia o afecciones más o menos graves…

Sin comentarios

Adiós al Anisakis en los pescados. Un proyecto español lo ha logrado.

El Anisakis es un parásito que afecta a los peces y mamíferos marinos y que se ha "colado" en nuestra cadena alimenticia provocando trastornos gastrointestinales más o menos graves. Se calcula que aproximadamente un 36% del pescado capturado está infectado por este gusano.Lo más seguro para su eliminación es evitar comer pescado crudo, que no haya sido congelado previamente así como cocinarlo a una temperatura superior a 60ºC.La Cátedra SAMCA de Desarrollo Tecnológico de la Comunidad Autónoma de Aragón e integrada dentro de la Universidad de Zaragoza (España), acaba de conceder…

Sin comentarios

Adiós a la acrilamida en el café tostado.

La acrilamida es una sustancia química que aparece, de forma natural, en aquellos alimentos ricos en almidón cuando son sometidos a procesos de alta temperatura. Por ejemplo, fritura, cocción, tueste... y es una sustancia clasificada como posiblemente cancerígena. El caso más usual o del que mas hayas oído hablar es el de las patatas fritas o el de la tostada de pan pero no es el único. El café tostado también es susceptible de contener esta sustancia durante su proceso. Además de ser un problema de seguridad alimentaria también lo es…

Sin comentarios

¿Bebidas alcohólicas en Europa?… Nada cambia.

Continúo anunciando y escribiendo que el futuro es sin alcohol (o casi) mientras estudios como los del Dr. Jürgen en la revista científica Addiction, me dan en la cara con toda la mano abierta. Y es que Europa continúa bebiendo alcohol y según qué categorías, aumentan. No todos los europeos bebemos lo mismo ni en las mismas cantidades pero esto va más allá de preferencias, es algo arraigado en la cultura de cada país y como tal, muy difícil de cambiar. El dudoso honor de ser los primeros países en consumo…

Sin comentarios