¿Está en peligro el mercado mundial de vainilla?

La vainilla es un sabor y un aroma universales. Lo podemos encontrar en infinidad de alimentos y bebidas pero también en perfumes y productos de cuidado personal. Se trata de una especia que se extrae de una variedad de orquídea cultivada en regiones tropicales y subtropicales. La vainilla más apreciada procede de Tahití, Madagascar y México. Y esto podría no terminar bien.Debido a su alta cotización en el mercado su cultivo se realiza de forma incontrolada en estas regiones y es responsable de la deforestación de enormes extensiones de selva tropical.…

Sin comentarios

Llega el huevo líquido plant-based elaborado con… patata.

España tiene mucho que decir en el sector Foodtech y más allá de las peleas intestinas por ver cual es la Comunidad Autónoma en tener los mejores ingredientes (una pena pero es cierto), nos esforzamos por ser punta de lanza en el mundo con tecnología y nuevas propuestas en el sector. Y lo estamos consiguiendo. Uno de los productos que más me han llamado la atención y uno de los que bajo mi punto de vista van a dar mucho que hablar es Awevo, un análogo de huevo en formato líquido…

Sin comentarios

Llega la energía «flotovoltaica»… no exenta de polémica.

No hay país (y más en Europa) que no tenga un ambicioso plan de descarbonización. Mientras que Francia planea la construcción de nuevas centrales nucleares para la producción de energía, 8 en total hasta 2050, el resto de países, incluida España se abren a la posibilidad de construir generadores de electricidad con placas fotovoltaicas flotantes en lagos y pantanos. Ya no es suficiente con plantar una placa en el techo de viviendas y naves industriales, ahora nuestros lagos y pantanos podrán contar con todo un parque de paneles solares para la…

Sin comentarios

¿Por qué el etiquetado ambiental de los alimentos no va a salvar el mundo?

Te habrás fijado que en algunos de los productos que compras aparece en el envase un distintivo nuevo que indica el cumplimiento de ciertos criterios medioambientales que dicho producto sigue. No es obligatorio y no se debe confundir con el sello ECO o BIO. Estas etiquetas informan sobre la huella de carbono, huella hídrica, agricultura regenerativa, pesca sostenible, etc. del producto en sí o de su proceso de extracción o producción entre otros. Tienen sentido y podrían a llegar a ser realmente útiles pero NO, realmente no es así.Actualmente existen, tan…

Sin comentarios

Llega el cuero vegano fabricado con… manzanas.

Con residuos de manzanas, para ser exacto. Lo hace la startup danesa Beyond Leather Materials y ya puedes comprarlo. No es una novedad, ya todos hemos visto o incluso comprado algún zapato o bolso elaborado con un cuero alternativo no procedente de animales. Los hay de muchos tipos, fibra de coco, de cactus y hasta de piel de piña pero estas alternativas o bien se parecen al cuero genuino lo que un huevo a una castaña o bien son opciones muy limitadas y de elevado precio. Leap es una alternativa real,…

Sin comentarios