Proteínas a base de subproductos agrícolas… y con IA.
IA colabora en el lanzamiento de nuevos alimentos

Proteínas a base de subproductos agrícolas… y con IA.

La obtención de proteínas a base de subproductos y otros mal llamados desechos ya no nos pilla por sorpresa a día de hoy. En España se están realizando excelentes iniciativas para el aprovechamiento de estos productos con el fin de reincorporarlos nuevamente a la cadena de valor. Donde está la novedad es en el tipo de materia prima que se usa y la utilización de la Inteligencia Artificial.El Instituto Tecnológico Danés (Teknologisk Institut) con más de un siglo de historia y con proyectos en 61 países, está trabajando en un proyecto,…

Sin comentarios
Invernaderos más productivos gracias a… un aerosol.
Nueva tecnología que optimiza los cultivos en invernaderos

Invernaderos más productivos gracias a… un aerosol.

En aquellos países que disfrutan de menos horas de sol la temporada de crecimiento de los cultivos se reduce considerablemente, lo que afecta a su producción. El uso de invernaderos permite cultivar frutas y hortalizas protegiéndolos de las inclemencias del clima, especialmente en los países del norte de Europa. Pero, ¿Qué pasa con la luz? menos horas de luz solar, menor productividad. Hasta ahora.Investigadores de las Universidades de Bath y Cambridge en UK, en colaboración con el proveedor de tecnología agrícola, Lambda Agri han desarrollado un recubrimiento sintético para invernaderos en…

Sin comentarios
¿Llegó el momento de las botellas de agua inteligentes?
Botellas inteligentes conectadas a otros dispositivos electrónicos

¿Llegó el momento de las botellas de agua inteligentes?

En este afán por lograr un sustituto a las botellas de plástico de un sólo uso se está popularizando una nueva categoría de dispositivos electrónicos "inteligentes" en forma de bidón o recipiente para el agua y otros líquidos. Estos además de llevar luces LED también interactúan con otros dispositivos como relojes, tablets y teléfonos móviles a través de su propia App.Se trata de una evolución lógica de los actuales termos y bidones que podemos ver en gimnasios y oficinas actualmente. La particularidad de estos nuevos dispositivos es su interacción con el…

Sin comentarios
Solein, la proteína elaborada con «aire» ya se puede comer en… Nueva York.
Solein la proteína de aire que ya se puede comer en dos países

Solein, la proteína elaborada con «aire» ya se puede comer en… Nueva York.

¿Os acordáis de Solein? esa proteína elaborada con gases y de las que os vengo hablando desde hace más de un año. Primero fue un bonito y prometedor proyecto pero nada tangible, meses después vimos los primeros avances en forma de helado, después como ingrediente (tan sólo el 2%) de unas tabletas de chocolate elaboradas por la empresa finlandesa Fazer. Todo esto, por el momento solo se pudo hacer en un sitio, Singapur. Ahora EEUU acoge también este nuevo alimento, la proteína de Solein aunque de forma muy limitada. Durante todo…

Sin comentarios
Llegan las hamburguesas de… lechuga de mar.
Alga lechuga de mar

Llegan las hamburguesas de… lechuga de mar.

Ya os he hablado en más de una ocasión sobre el enorme potencial de las algas como fuente de proteína para nuevos alimentos. En España tenemos un buen referente de ello como es POSEIDONA, startup que desarrolla ingredientes para la elaboración de proteínas alimenticias a partir de algas, especialmente de especies invasoras como es la alga roja. Otra alga, la lechuga de mar también está presente en muchos desarrollos para alimentación y especialmente para el sector cosmético. Ahora un nuevo proyecto ha logrado extraer más cantidad de elementos de esta alga…

Sin comentarios
Llega la carne a base de hongos… y sin necesidad de frío.
Carne análoga a base de hongos

Llega la carne a base de hongos… y sin necesidad de frío.

Rhiza Protein es un ingrediente a base del micelio de hongos para la elaboración de proteína vegetal similar a la carne. La elabora la startup norteamericana Better Meat Co. y acaba de lograr su quinta patente con este desarrollo.La novedad radica en que dicha proteína se mantiene estable y perfecta para su consumo sin necesidad de frío, a temperatura ambiente. Para ello deshidratan los gránulos del Neurospora crassa, el género de hongo que Better Meat Co. utiliza, no sin antes desactivar, mediante altas temperaturas, cualquier espora viva. Este proceso no sólo…

Sin comentarios
Llegan los fertilizantes agrícolas de amoniaco verde… y no hablo de un color.
Fertilizantes agrícolas verdes

Llegan los fertilizantes agrícolas de amoniaco verde… y no hablo de un color.

La producción de amoniaco es esencial, entre otras cosas, para la fabricación de fertilizantes agrícolas. Sin embargo este compuesto químico no es tan sencillo ni barato de producir y la culpa la tiene la gran cantidad de energía necesaria para su obtención. Parece que el amoniaco lleva con nosotros siglos sin embargo no fue hasta el S. XX cuando se desarrolló un método para su obtención de una forma más o menos barata y eficiente. Te hablo del proceso Haber-Bosch el cual mediante una reacción convierte el nitrógeno y el hidrógeno…

Sin comentarios
¿Qué hacer con los subproductos procedentes de la elaboración del aceite de oliva?… ¿Qué tal harina sin gluten?
Orujo de oliva

¿Qué hacer con los subproductos procedentes de la elaboración del aceite de oliva?… ¿Qué tal harina sin gluten?

En el proceso de elaboración del aceite de oliva se generan subproductos. Uno de ellos es el llamado orujo de oliva, una mezcla de biomasa, agua y otros del cual todavía puede extraerse un aceite con propiedades muy interesantes y de gran utilidad. Tras esta extracción lo que queda es una masa que se oxida rápidamente y cuyo uso es incierto. Normalmente se trata como deshecho con apenas uso práctico.Por tanto, ¿Qué hacer con estos deshechos? unos 40 millones de toneladas anuales, ni más ni menos, en España, Portugal, Italia y…

Sin comentarios
¿Producir más tomates en menor espacio?… Sí gracias a la edición genética y al cultivo vertical.
Cultivo vertical de tomates

¿Producir más tomates en menor espacio?… Sí gracias a la edición genética y al cultivo vertical.

Un 400% más de tomates es lo que promete Phytoform, empresa biotecnológica británica gracias a sus avances en edición genética y a su apuesta por la agricultura vertical. Mayor rendimiento con el mismo espacio, esto se traduce en mayores beneficios económicos para los productores sin sacrificar calidad y respetando al máximo la seguridad alimentaria.La variedad elegida para este nuevo desarrollo es el tomate Ailsa Craig. Una popular variedad de tomate de origen escocés, muy similar en tamaño a nuestro tomate canario. En este caso Phytoform redujo hasta seis veces menos el…

Sin comentarios
Fabricación de fibras textiles utilizando… Kombucha.
Estudiantes CPR Nebrija

Fabricación de fibras textiles utilizando… Kombucha.

Hoy me toca hablar de uno de esos proyectos que me ponen la piel de gallina, de orgullo y satisfacción. Para sacar pecho. La creación de textiles y envases utilizando subproductos de la elaboración de la Kombucha. Por lo visto a muchas empresas les cuesta encontrar talento y en mi opinión hay pocas empresas capaces de absorber tanto talento. Talento como el que derrocha el equipo de Skomb-By-Tex formado por tres jovencísimos estudiantes de A Coruña. Su proyecto galardonado recientemente consiste en la fabricación de un biomaterial muy similar al cuero…

Sin comentarios