Llega el café helado… en cubitos.

El café está de moda o quizá lo estuvo siempre y no lo sabíamos. Porque la cantidad de lanzamientos en torno a esta bebida se producen a gran velocidad y de una forma que comienza ya a ser una costumbre. Raro es el mes en el que no aparece alguna novedad cafetera en el mercado. Y esta me gusta mucho. No sé tú pero a mí me pasa. Prepararte o pedir un café con hielo es algo que me deja muy a medias y da igual la calidad del café con…

Sin comentarios

Llega el algodón cultivado… sin plantas.

A estas alturas, si llevas un tiempo siguiéndome, ya estarás acostumbrado a mis post sobre innovación. Ya te he hablado sobre carne cultivada, proteínas a base de CO2 y café, leche y huevos que no son lo que parecen. Ahora le toca a las fibras textiles. En concreto algodón cultivado en laboratorio.La industria agrícola y ganadera destinada a nuestra alimentación se está granjeando (de forma injusta o no) una enorme reputación de insostenible. Sin embargo existe otra industria donde sus condiciones y prácticas tampoco son digamos de lo más amigable para…

Sin comentarios

La fermentación de precisión ha llegado… para quedarse.

Esta técnica de cultivo de microorganismos llamada fermentación de precisión lleva tiempo con nosotros pero es ahora cuando la industria de la alimentación y bebidas apuesta firmemente por ello y comienza a adoptarla de forma casi masiva. Presenta muchas ventajas pero también desafíos que quedan por salvar. Si has llegado recientemente al mundo foodtech o todavía no sabes de qué va esto de la fermentación de precisión, no te preocupes, te lo explico brevemente y es posible, que sin saberlo, ya estás consumiendo algún producto elaborado con esta técnica.Básicamente esta técnica…

Sin comentarios

La demanda de proteína de patata supera la oferta… y no está regulada.

Las patatas poseen una proteína nativa muy valorada en la industria aunque de baja disponibilidad y todavía no regulada a nivel sanitario y administrativo para su comercialización y consumo. Por lo menos tal y como quiere hacerlo PoLoPo, la startup israelí que ya tiene a punto, para salir ya al mercado, proteína pura de patata. La patatina. La patata es uno de los cultivos más abundantes del planeta. Es resistente, barata y muy versátil. Posee una proteína de muy alta calidad, apta para alérgicos y con todos los aminoácidos esenciales. Posee…

Sin comentarios

La proteína a base de «aire» de Solar Foods avanza… de momento en Singapur.

Hace exactamente un año te contaba en LinkedIn la colaboración de la startup finlandesa Solar Foods, fabricante de la primera proteína microbiana comestible a base de hidrógeno, oxígeno y dióxido de carbono y la empresa japonesa Ajinomoto, la inventora/fabricante del glutamato monosódico. Entonces escribía que en 2024 verían la luz diferentes alimentos elaborados con esta nueva proteína. Y aquí están. Por el momento son dos: los tradicionales pasteles de luna y un helado en formato sándwich. Ambos lanzados bajo la nueva marca registrada para tal efecto, Ajinomoto Atlr 72 (Atelier seven…

Sin comentarios

Material de construcción a base de… hongos.

Los hongos están de moda. Casi cada semana me llegan insights de startups o empresas que utilizan hongos para casi todo (alimentos, bebidas...) pero ahora también como "productores" de materiales para la construcción. ¿Estamos todavía lejos de descubrir todo el potencial que estos organismos nos pueden ofrecer?Mycocycle es una startup con base en Illinois - USA que está trabajando con hongos capaces de descomponer la materia inorgánica de residuos plásticos y otros procedentes de hidrocarburos para convertirlos en otra cosa. Material útil para diferentes usos industriales. El hongo utilizado es un…

Sin comentarios

Caviar cultivado y sin necesidad de esturiones.

Ahora que estamos viviendo una explosión de innovaciones donde la carne de células cultivadas parece ser la nueva búsqueda del grial, aparecen nuevas propuestas basadas en esta tecnología. Ahora es el turno del caviar. La startup de Sacramento, California, Marinas Bio, está desarrollando un caviar elaborado con huevas cultivadas en laboratorio. Y ¿por qué? el caviar se extrae de un pescado que es el esturión. Éste es sacrificado para la extracción de sus huevas y su producción es escasa, inconsistente (con picos de producción) y muy larga en el tiempo. De…

Sin comentarios

El futuro de las grasas alimentarias pasa por… Europa. Conoce las 5 startups que van a revolucionar el sector.

Tienes que saber que la grasa, ese elemento que tú estás intentando eliminar (o reducir) definitivamente de tu dieta es esencial para tu organismo. Las grasas son el combustible del cuerpo humano. Nos proporcionan energía (sí, no sólo los carbohidratos), contribuyen a la salud de la piel y el cabello y son necesarios para la absorción de las vitaminas A, D, E y K. Además parte de nuestro propio calor corporal está generado por las grasas. En alimentación, la grasa es un elemento fundamental ya que proporciona atributos tan importantes como…

Sin comentarios

Llega el reconocimiento facial para… vacas.

No, no es una broma. Los software de reconocimiento facial hace tiempo que están entre nosotros y su uso está ya muy extendido. Ahora llega el mismo software pero adaptado al agro. A la ganadería. Y podría resultar realmente útil. 406 Bovine es una app creada en Texas - EEUU donde las granjas de ganado compiten casi por igual con su principal producto, el petróleo. Gestionar una instalación de unas 3.600 vacas, de media, no es sencillo por lo que este software facilita enormemente el trabajo de los ganaderos. 406 Bovine…

Sin comentarios

La primera harina de trigo SIN GLUTEN del mundo… y es española.

Estoy especialmente feliz y enormemente orgulloso de escribir este post. Porque España, mi país, es sinónimo de muchas cosas y casi todas buenas aunque las noticias, que muchos medios generalistas nos quieren hacer ver, nos digan todo lo contrario. Porque las malas noticias y el "mal rollo" venden periódicos, en palabras de un conocido periodista. Pero a lo que vamos. Tan sólo en España, el 1% de la población (casi 500.000 personas) son celiacas diagnosticadas y un porcentaje aún mayor presenta algún tipo de intolerancia o afecciones más o menos graves…

Sin comentarios