Chocolate suizo elaborado con cacao cultivado en… Suiza.

Suiza además de ser el país de los bancos y los relojes caros también es uno de los principales productores de chocolate en el mundo. Además de elaborarlo también lo consumen de forma casi compulsiva. Los precios cada vez más altos del cacao han motivado un sentimiento de indefensión por lo que han decidido depender un poco menos de las importaciones de esta materia prima. A partir de ahora el cacao se cultiva en biorreactores. Pero no es lo único, también lo están intentando con el café. Además del chocolate, el…

Sin comentarios

Colágeno. ¿El secreto de la nueva eterna juventud?

El colágeno es ese elemento esencial que nos permite realizar esas tareas que para nosotros son rutinarias pero que sin esta proteína serían casi imposibles. El colágeno proporciona estructura, firmeza y elasticidad a la piel pero también es el responsable del correcto funcionamiento de nuestros músculos, articulaciones y tendones. Los suplementos de colágeno llevan entre nosotros años pero, no se sabe por qué, ahora están mas en tendencia que nunca. "Es la economía, estúpido" esta célebre frase de James Carville le viene al pelo al boyante mercado de los suplementos de…

Sin comentarios

Adiós a la acrilamida en el café tostado.

La acrilamida es una sustancia química que aparece, de forma natural, en aquellos alimentos ricos en almidón cuando son sometidos a procesos de alta temperatura. Por ejemplo, fritura, cocción, tueste... y es una sustancia clasificada como posiblemente cancerígena. El caso más usual o del que mas hayas oído hablar es el de las patatas fritas o el de la tostada de pan pero no es el único. El café tostado también es susceptible de contener esta sustancia durante su proceso. Además de ser un problema de seguridad alimentaria también lo es…

Sin comentarios

Pongamia. El árbol de las proteínas del futuro… (y el biocombustible).

Parece ser que en un árbol originario de la India y sudeste asiático podría estar la llave para la fuente de proteínas vegetales sostenibles y abundantes pero también con enorme potencial para la fabricación de biocombustibles. En el estado de Florida - USA, llevan más de una década plantando Pongamias en sustitución de árboles cítricos que están muriendo debido a plagas y enfermedades. Este árbol además de proporcionar sombra, produce unas pequeñas habas marrones que por sí mismas no tienen ningún interés a nivel gastronómico ya que son tan amargas que…

Sin comentarios

Llega el ácido hialurónico vegetal y procede de… hongos.

Quizá te suene el ácido hialurónico como ese ingrediente exótico que contienen muchas cremas y tratamientos de estética y que además suena a caro. Decirte que tú mismo contienes este ingrediente tan importante y que sin él tu aspecto y tu vida en general serían muy diferentes.El ácido hialurónico son unas moléculas (para simplificar) presentes en el cuerpo humano, especialmente y de forma abundante en la piel, ojos, pulmones y en algunas partes más. En una persona de unos 70 kg. puede haber como unos 15 gr. de ácido hialurónico aunque…

Sin comentarios

Salsa barbacoa elaborada con… uvas.

Uvas en principio destinadas a la producción de vino y que debido a la climatología y otros incidentes quedaron inservibles para este uso. Esto es lo que le pasó a la bodega Durant Vineyards de Oregon en USA. Los catastróficos incendios de 2020 dieron al traste con muchas producciones agrícolas, entre ellas hectáreas de viñas destinadas al vino. Durant fue casi la única bodega de vino en dar un destino comercial viable a las más de 800 cajas de uvas de la variedad Pinot Noir inservibles debido al humo de los…

Sin comentarios

¿Carne o alternativas vegetales?… el futuro es híbrido.

El consumo de carne no deja de aumentar a nivel mundial (digan lo que digan algunos medios) en cambio las alternativas vegetales, en muchos casos no acaban de despegar o directamente se están hundiendo y podrían llegar a desaparecer (léase Beyond Meat). Todo apunta a que una "no tan nueva" categoría de productos cárnicos está por llegar. Te hablo de los alimentos híbridos que combinan productos de origen animal con ingredientes vegetales o, y esto sí es nuevo, elementos que provienen de la fermentación. Esto no es algo nuevo. La elaboración…

Sin comentarios

Llega la Lactoferrina plant based y sí… será una revolución.

La lactoferrina es una proteína esencial presente en la leche de los mamíferos (la nuestra también) que proporciona beneficios a nivel de inmunidad, aparato digestivo, muscular... además de ser fijadora del hierro. Es un ingrediente prácticamente obligatorio y carísimo de las leches de fórmula infantiles. Se necesitan miles de litros de leche para la obtención de un solo Kg. y su proceso además no es nada sencillo. El precio de la lactoferrina alcanza en el mercado un precio de entre $700 - $2.000 el Kg.Es por ello que la industria mundial…

Sin comentarios

Los arándanos no son azules… lo dice la ciencia.

Un reciente estudio, liderado por la física Rox Middleton de la Universidad de Bristol en UK sobre biofotones y publicado en Science Advances, viene a demostrar que los arándanos y otras frutas de color "azul" son un ingenioso truco de la naturaleza. Y tiene toda la lógica, si aplastas un puñado de arándanos en un bol verás que el color de esa pasta tira más al rojo que al azul. La fruta parece azul pero sus pigmentos no lo son. ¿Y esto como es? todo se debe, según el estudio, a…

Sin comentarios

Flexitarismo… ¿una moda pasajera?

Además del fútbol, la política y la música... existe otro tema que polariza a partes iguales y es la alimentación. Por un lado los "carnívoros" que no entienden a los veganos o vegetarianos y tratan de buscar los argumentos que demonicen su dieta. Por otro lado los veganos y vegetarianos que hacen lo mismo pero a la inversa. Y en el medio se encuentran un grupo de población (entre los que me incluyo) que deciden reducir el consumo de carne y productos de origen animal pero que tampoco tienen intención de…

Sin comentarios