Leche de fórmula infantil a base de… microalgas.

Un componente esencial de la leche infantil, entre otros, son los lípidos o grasas cuyo contenido y membrana contribuyen a diversos beneficios funcionales para la salud del bebé. Sin embargo, estos mismos lípidos, pueden no ser los mejores acompañantes para su desarrollo al encontrarse con alergias o patologías que les impiden digerir este tipo de leches de fórmula. La empresa biotecnológica Checkerspot, con base en California, y que se dedica a la fermentación de microalgas para la producción de aceites y otras grasas comestibles acaba de anunciar el desarrollo y producción…

Sin comentarios

Coloración natural en alimentos… Ya es una realidad.

Algo que podría ser obvio, ¿verdad? colores totalmente naturales en nuestras bebidas y alimentos. La lista de aditivos sintéticos para dar color a lo que comemos y bebemos es larga y muy usada en el sector. Estos se producen mediante reacciones químicas controladas en laboratorios y aunque la UE y otros países han establecido y regulado ciertos límites de tolerancia que se consideran seguros, no dejan de aparecer de vez en cuando con cierta polémica. Recordemos, por ejemplo, el caso del Dióxido de Titanio (E171) muy utilizado en confitería y repostería…

Sin comentarios

La primera harina de trigo SIN GLUTEN del mundo… y es española.

Estoy especialmente feliz y enormemente orgulloso de escribir este post. Porque España, mi país, es sinónimo de muchas cosas y casi todas buenas aunque las noticias, que muchos medios generalistas nos quieren hacer ver, nos digan todo lo contrario. Porque las malas noticias y el "mal rollo" venden periódicos, en palabras de un conocido periodista. Pero a lo que vamos. Tan sólo en España, el 1% de la población (casi 500.000 personas) son celiacas diagnosticadas y un porcentaje aún mayor presenta algún tipo de intolerancia o afecciones más o menos graves…

Sin comentarios

Adiós al Anisakis en los pescados. Un proyecto español lo ha logrado.

El Anisakis es un parásito que afecta a los peces y mamíferos marinos y que se ha "colado" en nuestra cadena alimenticia provocando trastornos gastrointestinales más o menos graves. Se calcula que aproximadamente un 36% del pescado capturado está infectado por este gusano.Lo más seguro para su eliminación es evitar comer pescado crudo, que no haya sido congelado previamente así como cocinarlo a una temperatura superior a 60ºC.La Cátedra SAMCA de Desarrollo Tecnológico de la Comunidad Autónoma de Aragón e integrada dentro de la Universidad de Zaragoza (España), acaba de conceder…

Sin comentarios
Yogur de Búfala. Un producto no tan nuevo que podría ser tendencia.
xr:d:DAFt5LWHsbY:178,j:71334615003224195,t:23091420

Yogur de Búfala. Un producto no tan nuevo que podría ser tendencia.

La leche de Búfala es un alimento muy popular y forma parte de la dieta básica de un núcleo muy importante de población en Oriente Medio y Sur y Sudeste de Asia. También hay una importante presencia de productos y consumidores de leche de Búfala en el sur de Europa pero anecdótica o prácticamente inexistente en el resto del continente. Esto podría cambiar ya que las propiedades de este tipo de leche son superiores a las de otras leches. La leche de Búfala tiene un 58% más de Calcio, un 40%…

Sin comentarios

¿Aceite de palma sostenible? sí, llega la…. Macaúba.

Creo que a día de hoy no es necesario añadir nada más en cuanto al aceite de palma. Mucho se ha escrito ya en cuanto al desastre ecológico que supone la explotación salvaje de este tipo de cultivo. Pero, ¿y si hubiera un aceite de palma sostenible y hasta beneficioso para el medio ambiente? Te hablo del aceite de macaúba. La macaúba, de origen brasileño, es una especie de palmera de cuyos frutos se obtiene un aceite vegetal que puede usarse como ingrediente culinario. Tiene un rendimiento similar a la palmera…

Sin comentarios

Borges amplia su gama de productos… ahora cremosos de frutos secos.

Ayer me llegaba por privado una noticia que me interesó muchísimo y que, de nuevo, hizo que girara mis prismáticos, siempre vigilantes, hacia España en lugar de como lo hago a menudo, hacia fuera. La noticia me llegaba vía Lucia Gil Pajares y Joel Brugués a los que estoy muy agradecido.La compañía Borges apuesta por un producto completamente nuevo y muy alejado de lo que hasta ahora ha hecho. Las cremas de frutos secos. Y es que aprovechando lo que mejor sabe hacer, que es envasar y elaborar productos de muy…

Sin comentarios

Alimentos que curan… llegan los nutricéuticos.

La frontera entre medicamentos y alimentos cada vez es más fina y difusa y estoy convencido de que este 2024 será el año de los complementos nutricionales y muy concretamente de los nutricéuticos o nutracéuticos. Para empezar, ¿Qué esto de lo que hablo?Existen compuestos químicos encontrados en los alimentos que actúan, en cierta manera, como un medicamento y resultan beneficiosos para el cuerpo humano. Bien para la prevención de algún tipo de dolencia o bien mejorando algún tipo de parámetro físico o cognitivo. Huelva Berry Essence, con Isabel Gutierrez al frente,…

Sin comentarios
Un futuro sin comida sólida. Los batidos serán los nuevos alimentos.
sport, fitness, healthy lifestyle and people concept - close up of man with jar and bottle preparing protein shake

Un futuro sin comida sólida. Los batidos serán los nuevos alimentos.

Ahora mismo te puede sonar a ciencia ficción. Algo sacado de un viejo cómic futurista o una peli serie B sobre el espacio. Sin embargo las tendencias en cuanto a nutrición y comida preparada van por ahí. Las ventas de bebidas nutricionales que sustituyen a una comida completa, se han disparado en todo el mundo. El ejemplo más claro es el de Huel, la firma británica que se anuncia como "combustible para humanos", comida nutricionalmente completa en forma de bebibles o barritas y que está experimentando un crecimiento explosivo. 270 millones…

Sin comentarios

La Nutella no es vegana… a partir de ahora podría serlo.

Si pensabas que en la famosa crema de cacao Nutella no había ni un sólo ingrediente de origen animal, estás equivocado. Entre sus principales ingredientes está la leche y en una proporción de un 8%. Pero esto podría cambiar próximamente ya que Ferrero prevé eliminar este componente en breve. Muy probablemente en otoño de este año se incorporará una nueva versión de la famosa crema de cacao. En sustitución de la leche en polvo se utilizará un sustituto vegetal y así se verán cumplidas las demandas de muchos de sus consumidores…

Sin comentarios