Bebidas edición limitada, la tendencia se asienta pero… ¿tiene sentido?
El mercado de las bebidas edición limitada, ¿tiene sentido?

Bebidas edición limitada, la tendencia se asienta pero… ¿tiene sentido?

El sector de la moda, los automóviles y hasta el de los dispositivos electrónicos "beben" de las tendencias actuales donde la música, el deporte y otras disciplinas marcan el ritmo de los nuevos lanzamientos. Nuestro sector, el de las bebidas y alimentos no es ajeno a esto y aprovechan estas tendencias para sus creaciones. Pero, ¿tiene sentido?La firma Coca Cola y su todopoderoso departamento de marketing hace tiempo que lo conocen y de hecho han decidido aprovechar todo su potencial creando un sólo departamento específico para sus bebidas "Limited Edition". Creations,…

Sin comentarios
Menos innovaciones en Nestlé.
Nestlé lanzará menos innovaciones en 2025

Menos innovaciones en Nestlé.

La multinacional suiza Nestlé pasará de ser la empresa que más innovaciones lanza anualmente al mercado a ser la empresa con innovaciones más dirigidas (y rentables).Hasta la fecha, Nestlé creaba cerca de 1.000 nuevos productos al año. Un porcentaje elevado de estos nuevos lanzamientos tenían que ser revisados o directamente retirados del mercado en el mismo periodo de tiempo. Esta estrategia tiene que cambiar y de hecho lo va a hacer este próximo 2025. A partir de esta fecha, Nestlé reducirá el lanzamiento de nuevos productos a la mitad y más…

Sin comentarios
¿Llegó el momento de las botellas de agua inteligentes?
Botellas inteligentes conectadas a otros dispositivos electrónicos

¿Llegó el momento de las botellas de agua inteligentes?

En este afán por lograr un sustituto a las botellas de plástico de un sólo uso se está popularizando una nueva categoría de dispositivos electrónicos "inteligentes" en forma de bidón o recipiente para el agua y otros líquidos. Estos además de llevar luces LED también interactúan con otros dispositivos como relojes, tablets y teléfonos móviles a través de su propia App.Se trata de una evolución lógica de los actuales termos y bidones que podemos ver en gimnasios y oficinas actualmente. La particularidad de estos nuevos dispositivos es su interacción con el…

Sin comentarios
Llega Drip Hydration, la nutrición e hidratación… directamente en vena.
Drip Hydration hidratación y nutrientes vía intravenosa

Llega Drip Hydration, la nutrición e hidratación… directamente en vena.

Soy una persona realmente afortunada por tener amigos y amigos que viajan por el mundo que te hacen llegar cosas como esta. Gracias Sònia Hurtado. Esto va de "enchufarte" directamente en vena un cocktail de nutrientes y componentes para tu hidratación, nutrición y más.Drip Hydration es una empresa norteamericana fundada en 2016 por personal médico, en concreto dos doctores que vieron una necesidad no satisfecha, la de ofrecer tratamientos de bienestar a domicilio, en el trabajo o donde sea. Servicio móvil en casi cualquier parte del mundo.Así que, por qué no.…

Sin comentarios
Un método español permite predecir, en tiempo real, la vida útil de las fresas.
Un método español para predecir la vida útil de las fresas

Un método español permite predecir, en tiempo real, la vida útil de las fresas.

Alimentos perecederos como frutas y verduras suponen un gran quebradero de cabeza para toda la cadena de suministro. Su logística y conservación en nada se parecen al de cualquier otro tipo de productos. Además su vida útil añade complejidad a su comercialización siendo una enorme fuente de desperdicio alimentario. Tan sólo en España se han tirado a la basura casi tres millones de toneladas de alimentos en el 2023. De media 61 kg. por persona. Alimentos que no sólo han caducado, también aquellos que no se venden por ser "feos" o…

Sin comentarios
¿Podría la sidra sin alcohol tener el mismo éxito que la cerveza 0.0?
Sidra sin alcohol

¿Podría la sidra sin alcohol tener el mismo éxito que la cerveza 0.0?

Una sidra no es una cerveza y viceversa y quizá aquí comience el principal problema. Las comparaciones. El consumo de sidra en España va "por barrios" donde el norte gana y por goleada al resto del territorio en cuanto a consumo se refiere. Pero incluso su posicionamiento, queriendo acercarse más a la cerveza que a su propio concepto de bebida, puede que esté jugando en contra de la sidra. Para empezar deberíamos distinguir entre una sidra de manzana y una bebida de sidra, aromatizada (o saborizada). La primera entraría en la…

Sin comentarios
Yogures en formato pouch para adultos… ¿innovación o bluuuuf?
Yogures para adultos en formato pouch

Yogures en formato pouch para adultos… ¿innovación o bluuuuf?

Por alguna razón que no alcanzo a entender se ha asociado el formato pouch a los alimentos infantiles. Es cierto que encuentro bastante oferta en cuanto a productos de este tipo para mi hijo, pero qué pasa si a mí me apetece un yogur y no lo quiero bebible. La oferta se reduce, tanto a la casi inexistencia de productos de este tipo para adultos. Hasta ahora donde grandes firmas del sector están apostando por este formato para el lanzamiento de yogures para adultos. ¿Pero tendrá éxito? de momento el mercado…

Sin comentarios
Recubrimiento natural de deshechos de tomates para el interior de latas y envases alimentarios.
Desechos de tomate para latas de conserva

Recubrimiento natural de deshechos de tomates para el interior de latas y envases alimentarios.

Un equipo internacional liderados por investigadores del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea La Mayora (CSIC - Universidad de Málaga) y el Instituto de Ciencias Materiales de Sevilla, han convertido subproductos del tomate en una laca biodegradable para cubrir el interior de latas de bebidas y envases metálicos destinados a alimentación. La materia prima es el residuo resultante de la elaboración de gazpachos, salsas o zumos de tomate. Pieles, semillas y algo de pulpa se someten a un proceso de hidrólisis, es decir, se elimina cualquier resto de agua para quedarse…

Sin comentarios
Llegan los fertilizantes agrícolas de amoniaco verde… y no hablo de un color.
Fertilizantes agrícolas verdes

Llegan los fertilizantes agrícolas de amoniaco verde… y no hablo de un color.

La producción de amoniaco es esencial, entre otras cosas, para la fabricación de fertilizantes agrícolas. Sin embargo este compuesto químico no es tan sencillo ni barato de producir y la culpa la tiene la gran cantidad de energía necesaria para su obtención. Parece que el amoniaco lleva con nosotros siglos sin embargo no fue hasta el S. XX cuando se desarrolló un método para su obtención de una forma más o menos barata y eficiente. Te hablo del proceso Haber-Bosch el cual mediante una reacción convierte el nitrógeno y el hidrógeno…

Sin comentarios
¿Qué hacer con los subproductos procedentes de la elaboración del aceite de oliva?… ¿Qué tal harina sin gluten?
Orujo de oliva

¿Qué hacer con los subproductos procedentes de la elaboración del aceite de oliva?… ¿Qué tal harina sin gluten?

En el proceso de elaboración del aceite de oliva se generan subproductos. Uno de ellos es el llamado orujo de oliva, una mezcla de biomasa, agua y otros del cual todavía puede extraerse un aceite con propiedades muy interesantes y de gran utilidad. Tras esta extracción lo que queda es una masa que se oxida rápidamente y cuyo uso es incierto. Normalmente se trata como deshecho con apenas uso práctico.Por tanto, ¿Qué hacer con estos deshechos? unos 40 millones de toneladas anuales, ni más ni menos, en España, Portugal, Italia y…

Sin comentarios