Llegan los bolsos fabricados con… bacterias.
Bolsos elaborados con bacterias

Llegan los bolsos fabricados con… bacterias.

A estas alturas ya estamos acostumbrados (casi) a las prendas, complementos y hasta a los asientos de vehículos fabricados con piel sintética. Materiales, normalmente de origen vegetal que guardan una enorme similitud en tacto y apariencia con el cuero tradicional de origen animal.Ahora vamos a ir más allá. Un biomaterial elaborado de forma sintética a base de bacterias y que tiene aplicaciones en el sector de la moda y los complementos. Lo hace Modern Synthesis y ya tienen lista de espera. Por lo menos desde que han demostrado que su tecnología…

Sin comentarios
Ya está aquí la vainilla cultivada en… invernaderos.
Llega la vainilla de Israel cultivada en invernaderos.

Ya está aquí la vainilla cultivada en… invernaderos.

La vainilla es un cultivo extremadamente complicado. Las condiciones para que las vainas de esta flor sean comercialmente viables tienen que ser muy estables en cuanto a temperatura y humedad. Actualmente aunque existen instalaciones artificiales para la producción natural de la vainilla, su calidad y sobre todo su viabilidad económica la hacen casi imposible.Hasta hoy, donde la startup israelí Vanilla Vida ha logrado un hito sin precedentes. La primera producción y a gran escala de vainas de vainilla. Nunca nadie lo había logrado hasta ahora. Su sistema de agricultura en interior…

Sin comentarios
El limón… sabor que pervive y siempre es tendencia.
El limón siempre es un sabor actual más allá de las tendencias.

El limón… sabor que pervive y siempre es tendencia.

Año tras año y por estas fechas más o menos puedes encontrarte cientos de páginas que vaticinan cual será el sabor del año. También las tendencias en sabor que casi siempre van de la mano de nuevas combinaciones más o menos disruptivas y algunas veces, extravagantes. Y todo sin caer en la cuenta que el sabor ganador, el que está en todas las quinielas siempre es uno que conocemos muy bien. El limón.Date un vuelta por cualquier supermercado y fíjate en los lineales de bebidas. Es difícil no encontrar una marca…

Sin comentarios
El arma secreta de la naturaleza para combatir el cambio climático… las hormigas.
Las hormigas podrían ayudar a combatir las enfermedades y plagas de los cultivos.

El arma secreta de la naturaleza para combatir el cambio climático… las hormigas.

La naturaleza siempre encuentra la manera de salvarse a sí misma, con o sin nosotros. Y precisamente no estamos contribuyendo demasiado a su conservación por lo que tiene que echar mano de sus habitantes más pequeños, las hormigas.Estas son una de las poblaciones más abundantes del planeta. Su población está estimada en unos 20 mil billones y están presentes en prácticamente todos los rincones del mundo. Son seres inteligentes y se reparten en colonias muy avanzadas. Tienen un complejo sistema de comunicación, trabajan en equipo y hasta libran guerras entre ellas.…

Sin comentarios
Una nueva solución sostenible para la producción de plásticos… la cáscara de huevo.
Telmo Balenciaga jóven investigador de polímeros de la Universidad del País Vasco

Una nueva solución sostenible para la producción de plásticos… la cáscara de huevo.

De nuevo toca sacar pecho de una brillante investigación realizada por un joven estudiante español en la búsqueda de soluciones más sostenibles en la producción de plásticos. El honor le corresponde a Telmo Balenciaga de Leizaola, estudiante de la Facultad de Química de la UPV/EHU en España con su proyecto de fin de carrera llevado a cabo en el grupo de investigación Tecnología de Polímeros. Dicho proyectos de fin de carrera se centra en la obtención de carbonato de calcio para la industria del plástico. Este carbonato de calcio es un…

Sin comentarios
De nuevo el café sin café. Ahora con avena.
Minus, el café que no es café ahora con avena y vainilla

De nuevo el café sin café. Ahora con avena.

Hace dos años os hablaba de una startup, Compound Foods, con base en San Francisco - California que había desarrollado y lanzado al mercado una bebida análoga del café, es decir, con características muy similares y con aspiraciones para sustituir al original. Su fórmula líquida a base de achicoria, semillas de dátiles, semillas de girasol, algarroba, lentejas y otras semillas fermentadas a las que añaden cafeína convenció a un mercado, por el momento norteamericano, ávido de nuevos productos con un aparente valor añadido basándose en que el cultivo del café es…

Sin comentarios
El futuro es Koji… supongamos que hablo de un hongo.
Hongo koji con el que se elabora la salsa de soja entre otros

El futuro es Koji… supongamos que hablo de un hongo.

El futuro de la alimentación pasa, sin ninguna duda, por ese reino de la naturaleza (que no es vegetal) llamado hongo. Su versatilidad y abundancia hace que sea materia prima de gran cantidad de nuevos desarrollos tales como análogos de la carne, bebidas e incluso tejidos para confeccionar prendas de vestir y complementos. Y aunque pueda parecer algo super innovador, lo de utilizar hongos, en Japón lo llevan haciendo siglos. En el país nipón lo saben bien, el koji es algo más que un ingrediente de cocina, es un símbolo nacional…

Sin comentarios
La producción mundial de arándanos en peligro… ¿La causa? Un hongo.
La producción mundial de arándanos en peligro por culpa de un hongo.

La producción mundial de arándanos en peligro… ¿La causa? Un hongo.

El mercado global de arándanos valorado en $9.250 millones se encuentra actualmente en riesgo de sufrir uno de los mayores desastres de su historia. Un hongo de nombre Erysiphe vaccinii y que causa la enfermedad del Oidium está afectando a los principales países productores de este fruto, China, Marruecos y México aunque ya hay constancia de su presencia en otros países.El Oidium polvoriento, es una enfermedad causada por el nombrado hongo y que cubre en casi su totalidad al fruto de la planta del arándano. Esto afecta a su fotosíntesis además…

Sin comentarios
Edulcorantes moleculares… Ya están aquí y son verdes.
Edulcorantes moleculares a partir de células vegetales

Edulcorantes moleculares… Ya están aquí y son verdes.

El 2025, como no podía ser de otra manera, también será el año de las alternativas al azúcar. Veremos como diferentes innovaciones, algunas con mayor fortuna que otras, llegarán al mercado con el fin de sustituir al azúcar convencional.Una de las soluciones más solventes vienen de la mano de la multinacional británica Tate & Lyle que se ha asociado con la canadiense BioHarvest Sciences, empresa biotecnológica para el desarrollo de moléculas vegetales para un único fin, ingredientes más saludables y sostenibles, entre ellos, el edulcorante definitivo.Esto del "edulcorante definitivo" lo habrás…

Sin comentarios
Reducir los conservantes del lomo ibérico gracias a… una levadura.
Lomo ibérico sin aditivos

Reducir los conservantes del lomo ibérico gracias a… una levadura.

En estas fechas tan señaladas... Así empieza el discurso del Rey cada 24 de diciembre, fecha en la que a esa hora, más o menos, está ya la mesa puesta con lo mejor de cada casa. Y una de los clásicos por excelencia es un buen surtido de ibéricos donde el lomo está bien presente. Lomo que contiene nitritos, sustancias químicas que se usan a modo de conservantes.Estas sustancias están reguladas en la UE y no presentan ningún tipo de toxicidad aunque hay estudios que indican que una vez ingeridos y…

Sin comentarios