La patata, ¿fábrica de proteína?

La patata supone uno de los alimentos básicos más utilizados hoy en día en cocina en casi todo el planeta. Nos aporta carbohidratos y almidón así como una pequeña cantidad de vitaminas, potasio y magnesio. Su contenido en proteína no es demasiado alto (aprox. 2 gr. x 100 gr.) pero en un futuro muy próximo podría convertirse en la "fábrica" perfecta de otro tipo de proteínas. La startup israelí PoLoPo acaba de desarrollar un nuevo sistema de cultivo que permite formular y crear proteínas alternativas en cultivos comunes, en este caso,…

Sin comentarios

¿Está en peligro el mercado mundial de vainilla?

La vainilla es un sabor y un aroma universales. Lo podemos encontrar en infinidad de alimentos y bebidas pero también en perfumes y productos de cuidado personal. Se trata de una especia que se extrae de una variedad de orquídea cultivada en regiones tropicales y subtropicales. La vainilla más apreciada procede de Tahití, Madagascar y México. Y esto podría no terminar bien.Debido a su alta cotización en el mercado su cultivo se realiza de forma incontrolada en estas regiones y es responsable de la deforestación de enormes extensiones de selva tropical.…

Sin comentarios

Llega el vino elaborado con… arándanos.

Si eres un purista del vino, de esos que se dedican a girar la copa de forma interminable, que no dudan en introducir la nariz en la misma hasta descubrir el último de los aromas primarios, secundarios y terciarios del vino; de los que disfrutan con el ritual de elegir, descorchar y servir... Quizá no deberías seguir leyendo. Y yo cumplo con todos los requisitos (y más) que he descrito pero soy tan amante del vino como extremadamente curioso al respecto. Para nosotros llega un "no tan nuevo" vino. El elaborado…

Sin comentarios

Llegan los caramelos y las gominolas con… cafeína.

¿Qué podemos meter dentro de un caramelo o gominola? ya os he hablado de proteínas, fibra, vitaminas y hasta medicamentos encapsulados de alguna manera en el interior de una golosina. No hace falta rizar el rizo en la búsqueda de ingredientes funcionales exóticos, sintéticos... Uno de los más simples y económicos está al alcance de nuestra mano. Te hablo de la cafeína. Este estimulante de sobra conocido por sus propiedades ha sido (y sigue siendo) ingrediente principal de muchas bebidas y aunque lleva un tiempo en el punto de mira de…

Sin comentarios

El regaliz es tendencia… y esto es bueno para ti.

Si ya peinas canas, como un servidor, te vendrá inmediatamente a la mente el recuerdo de ese sabor tan peculiar y la textura elástica y pegajosa del regaliz. Lo amabas o lo odiabas, yo personalmente esto último pero ahora tus hijos, sobrinos, nietos... volverán a revivir esa sensación pero mejorada.El regaliz no es algo nuevo, ni mucho menos. Se tiene constancia de su uso, en forma de bebida, en el antiguo Egipto e incluso Grecia pero no fue hasta bien entrado el S. XVIII, en el norte de Inglaterra concretamente, cuando…

Sin comentarios

¿Es el fin de la dieta Keto?

Nos parece muy lejano el año 2019 cuando una de las palabras más buscadas en Google fue "Keto". Por aquel entonces esto nos sonaba extraño y salvo que ya estuvieras introducido en el mundo de la nutrición o el deportivo, lo de dieta Keto o cetogénica, nos sonaba más bien a chino. Cinco años después el número de consultas en el buscador de Internet más popular sobre el mismo concepto han caído drásticamente hasta casi desaparecer. Todo esto según datos de SPINS la plataforma de análisis de datos y estudios de…

Sin comentarios

Olvídate de comer lechuga. La nueva ensalada son las hojas de mostaza y te las trae… Bayer.

Las hojas de mostaza verde o mostaza china son parte importante de la dieta de países como India, Pakistán, China... y salvo en Italia, en Europa no está demasiado extendido su consumo. Tiene un perfil nutricional muy interesante e incluso superior al de la lechuga iceberg, la más usada en nuestras ensaladas, sin embargo tiene un pequeño inconveniente. Su sabor amargo.La biofarmacéutica Bayer quiere que comamos más este vegetal y para ello ha recurrido a la tecnología CRISPR (cortar, ordenar y pegar secuencias de ADN) para "mejorar" este vegetal y hacerlo…

Sin comentarios

Leche en polvo con semillas de Habbatussauda… la leche milagrosa.

Una semilla milenaria y muy venerada por la comunidad musulmana es el nuevo ingrediente de una leche en polvo para adultos que por el momento sólo podremos encontrar en Indonesia y sudeste asiático. No obstante en Europa podemos encontrarla como principio activo en algunos liofilizados o incluso en cápsulas ingeribles. Te hablo de la casi impronunciable Habbatussauda o semilla negra.Me niego rotundamente a calificar cualquier ingrediente como "superalimento" por la sobreabundancia de los mismos en los últimos años, sin embargo, esta semilla parece ser el remedio a muchos males y hasta…

Sin comentarios
Chocolate elaborado con gas… Y es sólo ciencia, no ficción.
Llega el chocolate con colágeno y sigue sabiendo a chocolate.

Chocolate elaborado con gas… Y es sólo ciencia, no ficción.

La startup norteamericana Circe Bioscience acaba de crear algo parecido a la manteca de cacao usando sólo gases de efecto invernadero usando la fermentación microbiana. Hidrógeno y dióxido de carbono son casi los únicos ingredientes necesarios para la elaboración de una grasa que imita a la manteca de cacao pero sin utilizar absolutamente nada de cacao. El proceso no está tan desarrollado como el de la fermentación tradicional (fermentación de precisión) pero los resultados son realmente prometedores. ¿Cómo funciona? resumiendo, primero se inserta ADN de la planta del cacao en unos…

Sin comentarios

Las galletas… ¿un mercado con poca innovación?

Un producto que lleva con nosotros toda la vida. Nos transportan a la infancia y recuerdan esos desayunos y también cenas con ese vaso de leche. Pero, ¿ahí se han quedado? ¿no hay vida más allá de las galletas María? La innovación también llega a este tradicional producto.El mercado galletero no puede ser ajeno a las nuevas tendencias y si quiere llegar a clientes más jóvenes tiene que empezar a evolucionar. De todas formas el sector goza de buena salud con un mercado mundial de casi $140.400 millones (datos de Statista)…

Sin comentarios