Adiós al Anisakis en los pescados. Un proyecto español lo ha logrado.

El Anisakis es un parásito que afecta a los peces y mamíferos marinos y que se ha "colado" en nuestra cadena alimenticia provocando trastornos gastrointestinales más o menos graves. Se calcula que aproximadamente un 36% del pescado capturado está infectado por este gusano.Lo más seguro para su eliminación es evitar comer pescado crudo, que no haya sido congelado previamente así como cocinarlo a una temperatura superior a 60ºC.La Cátedra SAMCA de Desarrollo Tecnológico de la Comunidad Autónoma de Aragón e integrada dentro de la Universidad de Zaragoza (España), acaba de conceder…

Sin comentarios
Yogur de Búfala. Un producto no tan nuevo que podría ser tendencia.
xr:d:DAFt5LWHsbY:178,j:71334615003224195,t:23091420

Yogur de Búfala. Un producto no tan nuevo que podría ser tendencia.

La leche de Búfala es un alimento muy popular y forma parte de la dieta básica de un núcleo muy importante de población en Oriente Medio y Sur y Sudeste de Asia. También hay una importante presencia de productos y consumidores de leche de Búfala en el sur de Europa pero anecdótica o prácticamente inexistente en el resto del continente. Esto podría cambiar ya que las propiedades de este tipo de leche son superiores a las de otras leches. La leche de Búfala tiene un 58% más de Calcio, un 40%…

Sin comentarios

Llega un nuevo cosmético hidratante para tu piel… es de chocolate y se come.

Meiji, la marca de chocolates icónica de Japón se acaba de unir a Albion Cosmetics, empresa de cosmética de alta gama (también de Japón) para el lanzamiento de una gama de chocolates y bebidas para el cuidado de la piel. El cacao contiene, de forma natural, ceramida, un ingrediente hidratante que permite que el fruto no se seque bajo el intenso sol de las regiones donde crece. Algo así como un hidratante natural para la planta. Meiji ha convertido esta ceramida en un ingrediente funcional y lo ha añadido a una…

Sin comentarios

Llega el café con beneficios cognitivos… y por accidente.

London Nootropics es una startup británica que elabora una serie de cafés con diversos beneficios funcionales y mentales. Aunque esta no era su intención. Dos amigos de la infancia, Zain Peer y Shez Shaikh buscaban una bebida que mejorara el rendimiento físico durante el entrenamiento. Apostaron por el café como una bebida que podría ser ideal para aquellas personas, que antes de entrar en el gym, quisieran percibir los beneficios de una bebida isotónica pero sin los inconvenientes de estas (ingredientes químicos, entre otros). Así que exploraron la posibilidad de añadir…

Sin comentarios

Alimentos que curan… llegan los nutricéuticos.

La frontera entre medicamentos y alimentos cada vez es más fina y difusa y estoy convencido de que este 2024 será el año de los complementos nutricionales y muy concretamente de los nutricéuticos o nutracéuticos. Para empezar, ¿Qué esto de lo que hablo?Existen compuestos químicos encontrados en los alimentos que actúan, en cierta manera, como un medicamento y resultan beneficiosos para el cuerpo humano. Bien para la prevención de algún tipo de dolencia o bien mejorando algún tipo de parámetro físico o cognitivo. Huelva Berry Essence, con Isabel Gutierrez al frente,…

Sin comentarios

El Haskap. El blueberry mejor que cualquier blueberry.

Las bayas de haskap o madreselva azul son originarias de los bosques boreales del norte de Europa, Asia y América. Se da especialmente bien en latitudes frías y se tiene constancia de su consumo desde el S. XVIII. Forma parte de la dieta básica de algunas regiones de Japón, curiosamente en aquellas donde la media de edad es más alta y donde se dan más casos de longevidad. Pero esto no es lo que quiero contarte, las bayas de haskap contienen niveles de antioxidantes muy superiores a los de otros berries…

Sin comentarios

Adiós barritas energéticas… hola batidos liofilizados.

El mercado de los suplementos nutricionales o suplementos deportivos se mueve y no es de ahora. Hace tiempo que nos ofrece pistas de por dónde irán los tiros en nuestro sector en cuanto al lanzamiento de nuevos productos se refiere.Nutrition Integrated, plataforma tecnológica especializada en el análisis de datos sobre nutrición, revela el descenso en la oferta y consumo de barritas funcionales (especialmente proteicas) y un considerable aumento en el consumo y aparición de nuevos productos a base de polvo liofilizado y solubles. Estos mismos datos arrojan un notable interés por…

Sin comentarios

¿Por qué Nutri-Score no le otorga una A al aceite de oliva?

Ya me he pronunciado, en este medio, al respecto del sistema Nutri-Score. Un sistema que otorga una letra en función de la "calidad" del alimento según los propios parámetros de Nutri-Score. La puntuación va desde la E, en rojo para aquellos alimentos clasificados como menos saludables, hasta la A en un color verde oliva (curioso) para aquellos alimentos supuestamente más saludables. Este sistema es voluntario y no vinculante y sirve como mera información para el consumidor final. Sin embargo podemos encontrarnos cosas, tan a priori, poco comprensibles como una letra B…

Sin comentarios

Colágeno. ¿El secreto de la nueva eterna juventud?

El colágeno es ese elemento esencial que nos permite realizar esas tareas que para nosotros son rutinarias pero que sin esta proteína serían casi imposibles. El colágeno proporciona estructura, firmeza y elasticidad a la piel pero también es el responsable del correcto funcionamiento de nuestros músculos, articulaciones y tendones. Los suplementos de colágeno llevan entre nosotros años pero, no se sabe por qué, ahora están mas en tendencia que nunca. "Es la economía, estúpido" esta célebre frase de James Carville le viene al pelo al boyante mercado de los suplementos de…

Sin comentarios

Adiós a la acrilamida en el café tostado.

La acrilamida es una sustancia química que aparece, de forma natural, en aquellos alimentos ricos en almidón cuando son sometidos a procesos de alta temperatura. Por ejemplo, fritura, cocción, tueste... y es una sustancia clasificada como posiblemente cancerígena. El caso más usual o del que mas hayas oído hablar es el de las patatas fritas o el de la tostada de pan pero no es el único. El café tostado también es susceptible de contener esta sustancia durante su proceso. Además de ser un problema de seguridad alimentaria también lo es…

Sin comentarios