Recubrimiento natural de deshechos de tomates para el interior de latas y envases alimentarios.
Desechos de tomate para latas de conserva

Recubrimiento natural de deshechos de tomates para el interior de latas y envases alimentarios.

Un equipo internacional liderados por investigadores del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea La Mayora (CSIC - Universidad de Málaga) y el Instituto de Ciencias Materiales de Sevilla, han convertido subproductos del tomate en una laca biodegradable para cubrir el interior de latas de bebidas y envases metálicos destinados a alimentación. La materia prima es el residuo resultante de la elaboración de gazpachos, salsas o zumos de tomate. Pieles, semillas y algo de pulpa se someten a un proceso de hidrólisis, es decir, se elimina cualquier resto de agua para quedarse…

Sin comentarios
Llega la carne a base de hongos… y sin necesidad de frío.
Carne análoga a base de hongos

Llega la carne a base de hongos… y sin necesidad de frío.

Rhiza Protein es un ingrediente a base del micelio de hongos para la elaboración de proteína vegetal similar a la carne. La elabora la startup norteamericana Better Meat Co. y acaba de lograr su quinta patente con este desarrollo.La novedad radica en que dicha proteína se mantiene estable y perfecta para su consumo sin necesidad de frío, a temperatura ambiente. Para ello deshidratan los gránulos del Neurospora crassa, el género de hongo que Better Meat Co. utiliza, no sin antes desactivar, mediante altas temperaturas, cualquier espora viva. Este proceso no sólo…

Sin comentarios
Llegan las cervezas de Aldi elaboradas con… pan desechado y frutas «feas».
Nuevas cervezas de Aldi

Llegan las cervezas de Aldi elaboradas con… pan desechado y frutas «feas».

Lo del pan como ingrediente para elaboración de cervezas ya es un recurso que, aún siendo innovador, ya es conocido y usado por diferentes firmas por todo el mundo. También en España donde tenemos un excelente ejemplo con el Sr. Mendrugo, elaborada a tres manos con Cervezas Mica, Pascual Innoventures y Robingood.Ahora Aldi UK apuesta por esto y lanza la marca The Hop Foundry, dos cervezas con un claro compromiso por la circularidad y la sostenibilidad. Por un lado una IPA, Toast Brewing Another Round Session en la cual sustituyen una…

Sin comentarios
Llegan los fertilizantes agrícolas de amoniaco verde… y no hablo de un color.
Fertilizantes agrícolas verdes

Llegan los fertilizantes agrícolas de amoniaco verde… y no hablo de un color.

La producción de amoniaco es esencial, entre otras cosas, para la fabricación de fertilizantes agrícolas. Sin embargo este compuesto químico no es tan sencillo ni barato de producir y la culpa la tiene la gran cantidad de energía necesaria para su obtención. Parece que el amoniaco lleva con nosotros siglos sin embargo no fue hasta el S. XX cuando se desarrolló un método para su obtención de una forma más o menos barata y eficiente. Te hablo del proceso Haber-Bosch el cual mediante una reacción convierte el nitrógeno y el hidrógeno…

Sin comentarios
¿Qué hacer con los subproductos procedentes de la elaboración del aceite de oliva?… ¿Qué tal harina sin gluten?
Orujo de oliva

¿Qué hacer con los subproductos procedentes de la elaboración del aceite de oliva?… ¿Qué tal harina sin gluten?

En el proceso de elaboración del aceite de oliva se generan subproductos. Uno de ellos es el llamado orujo de oliva, una mezcla de biomasa, agua y otros del cual todavía puede extraerse un aceite con propiedades muy interesantes y de gran utilidad. Tras esta extracción lo que queda es una masa que se oxida rápidamente y cuyo uso es incierto. Normalmente se trata como deshecho con apenas uso práctico.Por tanto, ¿Qué hacer con estos deshechos? unos 40 millones de toneladas anuales, ni más ni menos, en España, Portugal, Italia y…

Sin comentarios
¿Producir más tomates en menor espacio?… Sí gracias a la edición genética y al cultivo vertical.
Cultivo vertical de tomates

¿Producir más tomates en menor espacio?… Sí gracias a la edición genética y al cultivo vertical.

Un 400% más de tomates es lo que promete Phytoform, empresa biotecnológica británica gracias a sus avances en edición genética y a su apuesta por la agricultura vertical. Mayor rendimiento con el mismo espacio, esto se traduce en mayores beneficios económicos para los productores sin sacrificar calidad y respetando al máximo la seguridad alimentaria.La variedad elegida para este nuevo desarrollo es el tomate Ailsa Craig. Una popular variedad de tomate de origen escocés, muy similar en tamaño a nuestro tomate canario. En este caso Phytoform redujo hasta seis veces menos el…

Sin comentarios
Llegan las cápsulas de Té de plástico… compostable.
Cápsulas de té compostables.

Llegan las cápsulas de Té de plástico… compostable.

Plástico y compostable no deberían ir en la misma frase. De hecho es una incongruencia. Hasta ahora. La firma canadiense Mad Tea, marca comercial de la empresa biotecnológica Genecis Bioindustries lanza al mercado toda una línea de tés envasados en cápsulas monodosis, compatibles con las máquinas Nespresso, fabricadas 100% en bioplástico compostable. El material de estas cápsulas es el polihidroxialcanoato (PHA), un biopolímero resultante de la fermentación de azúcares y lípidos con unas propiedades y durabilidad similar a la de un plástico convencional. La diferencia radica en que puede ser compostado…

Sin comentarios
Adiós a la fotosíntesis… llegó la hora de cultivar en completa oscuridad.
Invernadero de cultivo vertical

Adiós a la fotosíntesis… llegó la hora de cultivar en completa oscuridad.

Uno de los elementos esenciales para que un vegetal pueda crecer es la presencia de luz solar o una luz con un espectro idéntico. La razón es que esta luz hace que se produzca un proceso químico esencial, la fotosíntesis. Sin esto no hay plantas. Hasta hoy. Está a punto de llegar la electro-agricultura o el cultivo de vegetales sin nada de luz. La electro-agricultura o agricultura eléctrica que viene siendo lo mismo es todavía un proyecto en fase experimental en la Universidad Riverside de California - EE.UU aunque teóricamente es…

Sin comentarios
Ikea abre su primer restaurante… a pie de calle.
Nuevo restaurante Ikea en Londres

Ikea abre su primer restaurante… a pie de calle.

Se acabó lo de recorrer el laberinto de pasillos de Ikea para llegar a su restaurante y poder comerte un plato de albóndigas suecas con un Lingonberry (bebida de frutos rojos), si es que es lo que te gusta claro. Porque ya ha abierto su primer restaurante a pie de calle, fuera de sus tiendas. Fácil de entrar y de salir.Tendrás que irte a Londres eso sí, porque es donde se ha inaugurado el pasado 31 de octubre. En el barrio de Hammersmith al sur de la capital británica. Una zona…

Sin comentarios
Más Omega-3 para el mercado europeo… ahora llega el aceite de Calanus.
Cápsulas de Calanus Omega3

Más Omega-3 para el mercado europeo… ahora llega el aceite de Calanus.

La demanda de suplementos e ingredientes funcionales con ácidos grasos como el Omega-3 no hace más que aumentar año a año. Esto hace que las fuentes de las se extraen estos componentes sean cada vez más explotadas y no, en ocasiones, del todo sostenibles. Zooca es una empresa biotecnológica marina con base en Noruega que se dedica a la pesca y procesado del Calanus Finmarchicus, un tipo especial de zooplancton del que se extrae un aceite de color rojo muy rico en ácidos grasos Omega-3, Omega-7 y Omega-11 así como polisocanoles…

Sin comentarios